Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Entra en vigor en la UE la prohibición total de la experimentación de productos cosméticos en animales

           

Entra en vigor en la UE la prohibición total de la experimentación de productos cosméticos en animales

12/03/2013

Hoy entra en vigor en Europa la última fase para la eliminación progresiva de los ensayos de productos cosméticos en animales. A partir de hoy, no podrá comercializarse en la Unión ningún producto cosmético que se haya experimentado en animales.

En la Comunicación adoptada hoy, la Comisión confirma su compromiso de respetar el plazo fijado por el Consejo y el Parlamento en 2003 y expone de qué manera se propone seguir apoyando la investigación y la innovación en este sector y promover al mismo tiempo el bienestar de los animales en todo el mundo.

Tonio Borg, Comisario de Salud y Política de los Consumidores, ha declarado: «La entrada en vigor hoy de la prohibición total de comercialización es un mensaje claro sobre la importancia que atribuye Europa al bienestar de los animales.

La Comisión se ha comprometido a seguir apoyando el desarrollo de métodos alternativos y a trabajar con otros países para que adopten el enfoque europeo.
Se trata de una oportunidad única para que Europa muestre el camino hacia una innovación responsable en el ámbito de los cosméticos sin que ello afecte en modo alguno a la seguridad de los consumidores».

La Comisión ha evaluado cuidadosamente las repercusiones de la prohibición de comercialización y considera que hay razones imperiosas para aplicarla. Esto está en consonancia con la firme convicción de muchos ciudadanos europeos de que la producción de cosméticos no justifica los ensayos con animales.

La búsqueda de métodos alternativos seguirá adelante, ya que aún no es posible la sustitución total de los ensayos con animales por otros métodos. La Comunicación publicada hoy expone la contribución de la Comisión a la investigación con métodos alternativos y el reconocimiento de que es necesario mantener estos esfuerzos. La Comisión ha asignado a este tipo de investigación unos 238 millones de euros entre los años 2007 y 2011. La industria de los cosméticos también ha contribuido, por ejemplo, mediante la cofinanciación de la iniciativa de investigación SEURAT1 con 25 millones de euros.

El papel de Europa como líder mundial en el sector de los cosméticos le exige explicar y promover el modelo europeo entre sus socios comerciales y trabajar en pro de la aceptación internacional de métodos alternativos. La Comisión incluirá esta cuestión como parte integrante de la agenda comercial y la cooperación internacional de la Unión.

Contexto

La Directiva 2003/15/CE introdujo disposiciones relativas a los ensayos con animales en la Directiva 76/768/CEE sobre cosméticos. En consecuencia, la experimentación con animales en la Unión ya está prohibida desde 2004 para los productos cosméticos y desde 2009 para los ingredientes cosméticos («prohibición de experimentación»). Desde marzo de 2009, también está prohibida la comercialización en la Unión de productos cosméticos que contengan ingredientes experimentados en animales («prohibición de comercialización»). En lo que se refiere a las consecuencias más complejas para la salud humana (toxicidad por administración repetida, incluidas la sensibilización cutánea y la carcinogenicidad, así como la toxicidad para la función reproductora y toxicocinética) la fecha de la prohibición de comercialización se amplió al 11 de marzo de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo