La Comisión ha publicado un estudio que analiza el valor de sistema comunitario de protección del nombre para los productos agroalimentarios, incluidos los vinos y bebidas espirituosas («indicaciones geográficas»), El 60% de las ventas de productos con indicaciones geográficas europeas se realiza en el propio país de origen, mientras que el 20% se llevó a cabo en otros países de la UE y un 20% fueron exportados fuera de la UE.
Las exportaciones extracomunitarias representaban aproximadamente 11.500 millones de euros, destinados principalmente a los EE.UU. (30%), Suiza y Singapur (7% cada uno), Canadá, China, Japón y Hong-Kong (6% cada uno).
El valor de los productos con Indicaciones Geográficas asciende a 54.300 millones de eurosb y representa el 15% de las exportaciones agroalimentarias comunitarias. Durante el período 2005-2010, los vinos representaron el 56% de todas las ventas de productos agroalimentarios con una denominación protegida producidos en la Unión Europea (30.400 millones €), los productos agroalimentarios el 29% (15.800 millones €), las bebidas espirituosas el 15% (8.100 millones €) y el 0,1% los vinos aromatizados (31.300 millones €).
El estudio también analiza la prima de valor de los productos que lleven una indicación geográfica, es decir, el valor añadido que una indicación geográfica puede obtener en el mercado, en comparación con productos similares sin indicación geográfica. Según el estudio, como media, los productos con indicación se vendieron 2,23 veces más caros que los que no la tienen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.