• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Extremadura plantea evitar el pastoreo intensivo y hacer un uso ordenado de recursos forestales como medidas contra la desertificación

           
Con el apoyo de

Extremadura plantea evitar el pastoreo intensivo y hacer un uso ordenado de recursos forestales como medidas contra la desertificación

25/02/2013

Gestionar racional y ordenadamente los recursos naturales, disponer de una política forestal sostenible, mantener los mismos criterios de gestión y conservación con las comunidades o países vecinos, evitar el pastoreo intensivo y las cortas de arbolado indiscriminado y actuar para recuperar las áreas degradadas.

Estas son las principales líneas de actuación de lucha contra la desertificación apuntadas por el director general de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes, en el II Seminario Ibérico de Lucha Contra la Desertificación, celebrado en la localidad lusa de Castelo Branco. Algunas de ellas, ha resaltado, ya están puestas en práctica en Extremadura

En este foro, el director general ha destacado que la desertificación afecta directamente a 250 millones de personas, y que tiene como causas principales el pastoreo intensivo, la pérdida de masa forestal y la erosión. Además, ha dicho, la sequía, el abuso de los recursos hídricos y los incendios forestales son los factores más importantes que la impulsan.

Todo ello, ha señalado, provoca cambios en la biodiversidad, la reducción de biomasa, la pérdida de suelo y la perturbación del ciclo hidrológico.

MEDIDAS EN EXTREMADURA

Ante esta situación, Enrique Julián Fuentes, ha incidido en algunas medidas puestas en marcha por el Gobierno de Extremadura, sobre todo en materia de prevención de incendios. Entre ellas, destacan la mayor inversión en prevención (este año el Ejecutivo regional destina casi 20 millones de euros, frente a los 10 de años precedentes), la continuación de los trabajos en montes y bosques, y el aprovechamiento de la ganadería para eliminar combustible.

En este sentido, ha recordado que la Administración regional aboga por el pastoreo y las quemas controladas como medidas fundamentales para prevenir incendios forestales, así como tratar esta problemática desde la escuela.

Estas aportaciones, ha indicado, ayudarán a frenar la desertificación. Los objetivos fundamentales que deben perseguir las líneas de actuación en esta materia, deben ser, a su juicio, aumentar la superficie de terrenos agrícolas y forestales, restaurar terrenos degradados, hacer un buen uso de los recursos hídricos y prevenir incendios forestales; aspectos en los que trabaja ya el Gobierno extremeño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Denuncian la ausencia de ayudas por lengua azul en Extremadura frente a las aprobadas en Andalucía 20/11/2025
  • La lana en el Reino Unido alcanza su precio más elevado de los últimos nueve años 19/11/2025
  • El cordero gana terreno en la gastronomía en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid 17/11/2025
  • INTEROVIC presente en los mercados de Emiratos Árabes, Hong Kong y Arabia Saudí 12/11/2025
  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo