• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las importaciones han favorecido el incremento de plagas en mango en Málaga

           
Con el apoyo de

Las importaciones han favorecido el incremento de plagas en mango en Málaga

21/02/2013

Asaja Málaga ha conocido de primera mano los últimos datos sobre detecciones de plagas en mango del último año y tras analizar las estadísticas facilitadas por la propia Comisión Europea queda claro el riesgo de infestación de nuestras explotaciones.

De hecho, según manifiesta el técnico de la asociación agraria Benjamín Faulí, el riesgo es cada vez mayor para este fruto tropical que se produce, fundamentalmente, en las más de 3.000 hectáreas cultivadas en la Axarquía y la costa granadina.

Si en el año 2011 hubo 241 detecciones de plagas en mango, los datos de 2012 reflejan un incremento, hasta llegar a 356 detecciones en los puertos de entrada, un incremento del 48%. Casi a una detección de plagas por día. Y todas ellas vienen de terceros países.

Con los datos en la mano, Asaja Málaga continuará demandando a la Comisión Europea que la modificación de la Directiva 2000/29/CE se centre en la prevención y establezca medidas más contundentes de control fitosanitario que protejan a nuestros agricultores de las temidas plagas.

En cualquier caso, Asaja Málaga quiere dejar constancia que se tratan de plagas agrícolas y en ningún caso alimentarias.

13 organismos nocivos

Según Faulí, el mango es uno de los frutos en el que más organismos nocivos se han detectado, llegando a representar el 15% del total de las 2.342 detecciones que el sistema comunitario fitosanitario cursó en 2012.

En concreto, han sido 13 organismos nocivos distintos en mango. La mayoría de las detecciones tienen que ver con diferentes tipos de moscas de la fruta, plagas de cuarentena no presentes en la UE y extremadamente nocivas, cuya erradicación, una vez instaladas, es prácticamente imposible. Cabe recordar, como ejemplo, que el pasado año ya se detectó una nueva mosca de la fruta en Andalucía, la denominada Drosophila suzukii, y la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura ya ha alertado de la importancia de esta plaga.

Las plagas que se han localizado, concreta Faulí, proceden de 23 países distintos de América del Sur, Caribe, África y Asia fundamentalmente, hecho que refleja la variabilidad y dificultad de atender a un óptimo control fitosanitario.

Así las cosas, Asaja Málaga seguirá demandando de la Comisión una mayor contundencia legislativa en la modificación de la Directiva 2000/29/CE relativa a las medidas de protección contra la introducción en la Comunidad de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales y contra su propagación en el interior de la Comunidad.

En concreto, las demandas que Asaja ha remitido la Comisión contemplan los siguientes aspectos:

– Registros previos, en origen, de explotaciones y operadores.

– Auditorias fitosanitarias en origen e inspecciones en el puerto de salida, financiadas por el país exportador.

– Creación de puntos de inspección fronteriza (PIF) especializados en mangos, sobre todo en los puertos de mayor entrada de mango.

– Creación de un cuerpo de inspectores, con la formación adecuada, y financiado por los propios países productores.

Asaja Málaga lamenta la agilidad del Comité Fitosanitario Permanente para adoptar rápidamente medidas que benefician a terceros países, – eliminación de medidas de emergencia a determinados cítricos originarios de Brasil, en el pasado diciembre – y demandamos la misma celeridad para mejorar la protección fitosanitaria europea.

Como se recordará, en 2012 se produjeron en nuestra provincia 16.000 toneladas de mango y se facturaron 13 de millones de euros, con un incremento con respecto al ejercicio anterior del 33%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo