• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las DO Sierra Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura creen que los envases irrellenables en la hostelería beneficiarán la producción de aceite de oliva de calidad

           
Con el apoyo de

Las DO Sierra Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura creen que los envases irrellenables en la hostelería beneficiarán la producción de aceite de oliva de calidad

14/02/2013

Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas “Sierra de Segura”, “Sierra de Cazorla” y “Sierra Magina” muestran su satisfacción por la aprobación de una propuesta por parte de la Comisión Europea para introducir la obligación de que todos los aceites de oliva ofrecidos al consumidor en la hostelería vayan en envases etiquetados, con cierre inviolable e irrellenables. Los responsables de los consejos reguladores destacan que se haya aprobado un cambio tantas veces exigido por las tres entidades, aunque se muestran prudentes hasta que éste realmente entre en vigor el próximo 1 de enero de 2014, si no surge ningún problema. Hay que recordar que los consejos reguladores realizaron una campaña pidiendo los envases irrellenables, que consiguió la adhesión de numerosas instituciones como la Diputación Provincial de Jaén, la Sectorial Andaluza de Denominaciones de Origen o de organizaciones agrarias.

Esta iniciativa es muy importante para los consejos reguladores, ya que va a beneficiar fundamentalmente a los productores y envasadores que han apostado por la calidad. De hecho, al estar todos los envases correctamente etiquetados, el consumidor va a tener mayores posibilidades de confrontar unas marcas con otras y, al comparar, siempre gana la relación calidad-precio.

La obligatoriedad de que los envases de aceite deban ir etiquetados y sean irrellenables es muy importante para dignificar la imagen de este producto, ya que las aceiteras anónimas que se utilizan hoy en muchos establecimientos hosteleras no están bien cuidadas por el uso y el continuo relleno, lo que vulgariza el aceite de oliva. Este cambio normativo va a ayudar a que el aceite de oliva virgen extra pueda conseguir un prestigio similar al que ya han alcanzado los vinos, pues la hostelería se va a convertir en un prescriptor de este producto. En este sentido, los tres consejos reguladores jiennenses indican que el consumidor va a conocer marcas y tipos de aceites de oliva a través de su consumo en restaurantes u hoteles, de forma que si el producto que ha degustado es de su agrado después lo consumirá en su hogar.

Además, este cambio normativo motivará a los hosteleros a dar a elegir distintos aceites de oliva virgen extra para el desayuno, las ensaladas o los entrantes, con lo que aumentará esta capacidad prescriptora del canal Horeca. Por otra parte, el hecho de que el aceite vaya en un envase de un sólo uso no tiene por qué encarecer la cuenta final que paga el cliente en el establecimiento hostelero, ya que el aceite representa un porcentaje muy pequeño de los costes para el hostelero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo