• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El 44% de la superficie agraria se mantiene con laboreo mínimo

           
Con el apoyo de

El 44% de la superficie agraria se mantiene con laboreo mínimo

13/02/2013

El laboreo mínimo es la principal técnica de mantenimiento del suelo utilizada en España en el año 2012 lo que representa el 44,2% de la superficie total (4.914.659 ha) de los cultivos investigados, a Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE). A continuación, y a gran distancia, se sitúa la de cubierta vegetal espontánea con 1.100.486 ha (22,4%) y el laboreo tradicional que supone un 14,5% de la superficie total. Finalmente se sitúan la técnica de no laboreo (8,6%), la de sin mantenimiento (7,6%) y el resto de las cubiertas que representan el 2,6% de la superficie total.

En Andalucía y Castilla La Mancha se concentra el 57,75% de la superficie nacional que emplea técnicas de mantenimiento del suelo en sus cultivos. Asimismo es el laboreo mínimo la principal técnica empleada en ambas comunidades, si bien en Castilla La Mancha está representada en el 71,2% de superficie, en Andalucía está situada muy a la par con la cubierta vegetal espontánea, representando ambas el 71% de superficie.

La cubierta vegetal espontánea está presente fundamentalmente en Andalucía y Comunidad Valenciana, donde se emplea el 66,6% de la superficie de esta técnica, propiciado por su empleo en olivar y cítricos respectivamente.

Más del 64% del no laboreo se encuentra en Andalucía, concentrándose el 86% de la superficie de esta técnica en el cultivo del olivar.

El laboreo tradicional es puesto en práctica fundamentalmente en Extremadura,
Andalucía y Castilla la Mancha, comunidades que acaparan el 65,2% de esta técnica, siendo además el método de laboreo más empleado en Extremadura, con el 42,2% de su superficie bajo este sistema.

Baleares es la comunidad que presenta mayor superficie de cubierta vegetal sembrada (31,2%) debido al empleo de esta técnica en las asociaciones de almendro y algarrobo fundamentalmente. Andalucía es la segunda comunidad en el uso de esta técnica.

La cubierta inerte se utiliza principalmente en la C.Valenciana (37,1%) y Andalucía (25,5%) coincidiendo con una mayor densidad de cítricos y olivar. La técnica de sin mantenimiento está muy repartida entre las comunidades con una mayor presencia de frutales, olivar y barbecho, puesto que es la técnica más utilizada en el barbecho y es la propia de las plantaciones de cultivos leñosos en estado de abandono.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo