• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bioplásticos a partir de subproductos de la industria de procesado de frutas y vegetales

           
Con el apoyo de

Bioplásticos a partir de subproductos de la industria de procesado de frutas y vegetales

11/02/2013

El Consorcio de investigación TRANSBIO, formado por 16 entidades de investigación y empresas nacionales e internacionales, entre las que se encuentra CNTA, como experto tecnológico en procesos fermentativos y microbiología industrial, se reunió recientemente para discutir el estado actual de la investigación y el desarrollo en curso. La reunión se celebró en Bremerhaven, lugar de origen del socio del proyecto TTZ .

En el encuentro, los socios del proyecto TRANSBIO, pudieron conocer el estado actual de las investigaciones que por el momento se están centrando en la definición de las condiciones óptimas de fermentación para optimizar los rendimientos en los procesos fermentativos y de este modo maximizar la rentabilidad en la producción de los biopolímeros plásticos, el ácido succínico y las enzimas a partir de los subproductos de vegetales principalmente del valle del Ebro.

El objetivo final del proyecto TRANSBIO es llegar a una estrategia global e integral de valorización de subproductos vegetales para dar lugar a compuestos con interés en otros sectores (además del alimentario) como el cosmético, industria del plástico, etc. Para ello es necesario cumplir paso a paso con procedimientos que van desde la actual caracterización y selección de los subproductos más adecuados, hasta la evaluación de la sostenibilidad y rendimiento del ciclo de vida (siguientes pasos) y por último, su viabilidad económica. El proyecto, que comenzó en diciembre de 2011, está financiado por la convocatoria KBBE 2011 del 7º Programa Marco y está previsto que se alargue hasta diciembre de 2015.

Algunos de los resultados parciales destacados en el encuentro engloban el aislamiento e identificación de más de 50 potenciales productoras de PHBs, con las que se va a seguir trabajando. En el campo de las enzimas, los equipos investigadores se han centrado en encontrar las mejores cepas fúngicas de frutas y verduras desde el punto de vista de su termoestabilidad y su nivel de producción de proteasas y lipasas (actividad detergente). Así se han seleccionado 19 tipos de hongos productores de proteasas y 14 de lipasas. Las lipasas termoestables son muy demandadas por el mercado de detergentes ya que son una clase de enzimas que catalizan la hidrólisis de los triglicéridos, siendo el segundo grupo más importante de biocatalizador para aplicaciones de la biotecnología. Además el mercado prefiere las lipasas microbianas a las vegetales y animales debido a su alto rendimiento, fácil manipulación genética y la facilidad de control del proceso de crecimiento de microorganismos.

La industria agroalimentaria tiene en el reto de obtener compuestos de interés a partir de subproductos alimentarios una importante oportunidad de mercado no sólo por la importancia de reducir el impacto medioambiental de los residuos, sino también por la mejora de gestión sostenible de esta biomasa. La investigación en este sentido se está mostrando como una valiosa herramienta para convertir residuos biológicos en una materia prima para procesos industriales.

Listado de participantesç

1 (Coordinador del Proyecto) FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION (España)
2 WETLANDS INCUBATOR SPRL (Bélgica)
3 TTZ Bremerhaven (Alemania)
4 PROMIC S.A (España)
5 BIOESPLORA S.R.L. ESP (Italia)
6 CNTA (España)
7 Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
8 SOLUCIONES VERDES S.R.L (Argentina)
9 Universidad Do Minho (Portugal)
10 Biotrend-Inovação e Engenharia em Biotecnologia, S.A. (Portugal)
11 BIOZOON GMBH (Alemania)
12 Universidad Autónoma Metropolitana (México)
13 Naturstoff-Technik GmbH (Alemania)
14 PROTEOS BIOTECH S.L.U. (España)
15 SC TRITECC SRL (Rumania)
16 ORGANIC WASTE SYSTEMS NV (Bélgica)

CNTA trabaja en la actualidad en tres proyectos de investigación biotecnológica en los que se estudian los subproductos agroalimentarios como fuente de producción de bio-plásticos y aditivos naturales con potencial aplicación en el sector alimentario, cosmético y/o nutracético.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo