La exportación comunitaria de carne de ave se mantiene dinámica. Entre 2008 y 2011, las exportaciones aumentaron en un 44%. Esta buena tendencia llevo a que en octubre 2012, la Comisión redujera en un 30% las restituciones a la exportación (de 32.5 €/100 Kg a 21.7 €/100Kg) y a mitad de enero se aplicara un nueva reducción del 50% (de 21.7 €/100Kg a 10.85 €/100kg).
Los expertos de la Comisión consideran que un alto nivel de restituciones a la exportación no es necesario para asegurar un equilibrio de mercado en el sector de la carne de ave. Según los datos de la Comisión, en octubre, la semana anterior a que se aplicara la reducción, la petición de licencias de exportación con restitución fue de 5.000 tn/semana y la petición en la semana de después fue de 5.100 tn/semana.
En la segunda mitad de 2012, las restituciones fueron de casi 38 millones de euros (sobre 132.000 tn), es decir, más del doble que en el último año GATT (de julio 2011 a junio 2012), que llegaron a 72 millones de euros.
El 90% de las restituciones en 2011/12 se han concedido a Francia. Aunque la Comisión no lo ha confirmado, se baraja que dos empresas avícolas francesas han sido las más beneficiadas.
Estas restituciones se aplican a pollos enteros congelados destinados a países de la Commonwealth, Angola, Arabia Saudita, Kuwait, Bahrain, Qatar, Oman, Emiratos Arabes Unidos, Jordania, Líbano, Irak e Irán.
Esta restitución es la única que actualmente se paga. Técnicamente existen restituciones para ciertos productos de huevos blancos, pero éstas se redujeron a cero antes de Navidades. No obstante, como es una herramienta que existe, podrían ser reintroducidas cuando fuera necesario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.