Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El nuevo modelo de lucha contra plagas es una oportunidad para los productores según Valentín Almansa

           

El nuevo modelo de lucha contra plagas es una oportunidad para los productores según Valentín Almansa

25/01/2013

El Director General de Sanidad de a Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Valentín Almansa, ha calificado el nuevo modelo de lucha contra plagas “como un reto y una oportunidad para los productores”. Así lo ha planteado en su intervención en el Simposio sobre sanidad vegetal que se celebra en Sevilla, con la participación de más de 600 técnicos y especialistas de toda España.

Almansa ha explicado la aplicación en España de la Directiva comunitaria sobre uso sostenible de los fitosanitarios, recordando que el Gobierno aprobó en septiembre del pasado año, un Real Decreto en el que se establecía el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Esta iniciativa se complementa con un Plan de Acción Nacional que se aprobó en Conferencia Sectorial en diciembre, en el que se establecen las líneas de trabajo para los próximos cinco años.

En relación con el contenido de la nuevas normativa española, el Director General ha destacado que “su objetivo es las reducción de los riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente, así como el fomento de la Gestión Integrada de Plagas y la búsqueda de métodos alternativos al uso de productos de más riesgo”.

Tras recalcar que la legislación no prohíbe el uso de productos fitosanitarios, “pero sí su utilización más segura y racional”, Almansa ha explicado que el Real Decreto contempla medidas y obligaciones para el sector productor y de la distribución de productos fitosanitarios, así como para los agricultores y otros usuarios profesionales, “quienes deberán realizar un buen uso de esos productos, mediante la implementación de los principios de gestión integrada de plagas a partir del 2014”.

“Esta gestión integrada de plagas se basa en la integración de un conjunto de medidas culturales, de control biológico y de control químico, destinadas a mantener la presencia de las plagas y enfermedades en los cultivos en unos niveles que no afecten a la rentabilidad económica de los mismos” ha añadido el Director General.

Almansa ha recordado que para apoyar la los sectores implicados, las administraciones públicas deberán poner en marcha todas las herramientas disponibles en el ámbito de la formación, el asesoramiento, la investigación y la innovación, “para que los nuevos requerimientos no solo no supongan una merma de la competitividad de nuestras explotaciones agrícolas, sino que aporten una serie de ventajas competitivas que potencien mejores condiciones cara al mercado nacional y europeo, así como a los mercados internacionales”.

En esta línea, Valentín Almansa ha señalado que “el nuevo modelo de lucha contra plagas está siendo ya utilizado por muchos de nuestros productores y lo exigen muchos de nuestros mercados”.

El Simposio sobre sanidad vegetal, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, tendrá tres días de duración, a lo largo de los cuales se debatirá sobre el nuevo marco normativo, tanto europeo como nacional, que se enfoca a un nuevo modelo de lucha contra plagas y enfermedades de los vegetales y que se recoge en la llamada Gestión Integrada de Plagas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo