• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El avance de la “mancha negra” y otras afecciones reduce un 25% el rendimiento por hanegada de la chufa

           
Con el apoyo de

El avance de la “mancha negra” y otras afecciones reduce un 25% el rendimiento por hanegada de la chufa

22/01/2013

Los productores valencianos de chufa están tremendamente alarmados esta campaña ante el avance de la llamada “mancha negra”, así como de otras afecciones que están repercutiendo de forma muy negativa sobre el rendimiento del cultivo y cuyas consecuencias a corto plazo van a materializarse también en un hundimiento de los ingresos globales.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) informa de que la “mancha negra”, una enfermedad de origen desconocido que causa graves daños en la piel de la chufa y su consiguiente depreciación comercial, fue detectada por primera vez en Valencia hace tres años. Desde entonces su incidencia no ha dejado de crecer y está campaña sus devastadores efectos, unidos al impacto de la sequía del pasado verano y a otros problemas sanitaros como los ataques del denominado “hongo aéreo”, están alcanzando niveles desconocidos hasta ahora. Tanto es así, que los agricultores constatan que el rendimiento por hanegada está sufriendo este año un drástico descenso del 25%, ya que han pasado de obtener unos 1.500 kilos de chufa por hanegada la pasada temporada a menos de 1.200 kilos este curso.

Tal circunstancia resulta especialmente lamentable si se tiene en cuenta que esta campaña la superficie de chufa plantada ha crecido en torno a un 40% y que las expectativas de precio son favorables, con acuerdos que se han cerrado seis céntimos por encima de las cotizaciones del ejercicio anterior (de 0,54 a 0,60 euros/kilo). Sin embargo, el marcado descenso del rendimiento por hanegada, así como el elevado volumen de destríos que están apareciendo en los secadores de chufa a causa de la afección de la “mancha negra”, van a provocar con toda seguridad una caída global de los ingresos del sector valenciano de la chufa que podría llegar a concretarse hasta en un 28% por debajo de los obtenidos el año pasado.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, apunta que “este cultivo estaba funcionando bastante bien y una serie de anomalías sanitarias lo están llevando a una situación muy delicada. Sabemos que la conselleria de Agricultura está estudiando el tema, pero lo cierto es que aún no se ha determinado con exactitud el origen de la “mancha negra” ni se ha encontrado una solución eficaz”. Abundando más en este asunto, el máximo responsable de AVA-ASAJA señala que “la aparición de estos problemas coincide en el tiempo con las primeras noticias relativas a la plantación de semillas de chufa africana en nuestro suelo. No sabemos si se trata de una casualidad o no, pero en su día ya advertimos del riesgo de que esa chufa foránea pudiera contaminar nuestras variedades autóctonas y provocar anomalías fitosanitarias en el cultivo”.

En este sentido, Cristóbal Aguado, conmina “a la conselleria de Agricultura y sus equipos de investigación a determinar y explicar las causas del inaceptable deterioro que está sufriendo un cultivo que sigue siendo importante para las economías de muchos pueblos de l´Horta de Valencia cuyos agricultores necesitan conocer con urgencia cuáles son los tratamientos que podrían aplicar para mantener a raya estas afecciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo