Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La UB, la Complutense y la UGR lideran el ‘ranking’ de producción en investigación

           

La UB, la Complutense y la UGR lideran el ‘ranking’ de producción en investigación

18/01/2013

La Universidad de Granada (UGR) acaba de dar a conocer los resultados del Ranking de 2011 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas.

El estudio, que se ha publicado en la revista Psicothema, alcanza este año su cuarta edición, evalúa un total de siete parámetros relacionados con la investigación desarrollada por las universidades, entre ellos, el número de artículos científicos indexados en el JCR, proyectos de I+D, becas del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), tesis doctorales o patentes, entre otros. A partir de ellos, establece dos clasificaciones sobre las instituciones con mayor producción y productividad científica.

Según este informe, la Universidad de Granada ocupa el cuarto puesto en proyectos de I+D, y el quinto en el número de tesis doctorales leídas en el año 2011. En el ámbito de las patentes, la UGR es la cuarta de toda España, y solo es superada por la Politécnica de Valencia, la Politécnica de Cataluña y la Politécnica de Madrid. Los autores del ranking analizaron las patentes registradas en el periodo 2006-2010, y las explotadas entre 2004 y 2008.

Resultados globales

En el ranking global se puede observar cómo las diez universidades más productivas en investigación en España en el año 2011 fueron las siguientes: Pompeu Fabra, Pablo de Olavide, Rovira i Virgili, Miguel Hernández, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Valencia, Politécnica de Cataluña, Barcelona, Carlos III y Autónoma de Madrid.

Mientras, en el caso de la producción, lidera la clasificación la Universidad de Barcelona, seguida de la Complutense de Madrid, Granada, Autónoma de Barcelona, Valencia, Politécnica de Cataluña, País Vasco, Politécnica de Valencia, Autónoma de Madrid y Sevilla. En esta categoría se observan diferencias en la clasi?cación de 2011 con respecto a la del año anterior; en concreto, hay diecinueve universidades que mejoran su posición, destacando los seis puestos que suben las universidades Miguel Hernández y Pablo de Olavide y los cinco que asciende la de A Coruña.

Los autores afirman que este hecho constata “que éste es un ranking dinámico que cambia año a año, en función de la producción que en ese período de tiempo lleven a cabo los profesores funcionarios de cada universidad”.

Escaso impacto internacional

Una de las principales críticas que se realiza en este trabajo a la investigación cientí?ca que se lleva a cabo en España es su escaso impacto y visibilidad a nivel internacional, que se refleja en la pobre presencia de las universidades españolas en los rankings internacionales.

Por ejemplo, en el Ranking de Shangai (Shangai Jiao Tong University, 2011), en el que aparecen once universidades españolas (Autónoma de Madrid, Complutense, Barcelona, Valencia, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Valencia, Granada, Pompeu Fabra, Santiago de Compostela, Vigo y Zaragoza), la primera de ellas aparece tras el puesto 200, con lo que no se encuentra en posición de competir con las universidades de otros países.

Lo mismo ocurre con el ranking de la revista Times Higher Education (2012), en el que las ocho universidades españolas que aparecen (Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Autónoma de Madrid, Valencia, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Valencia y Zaragoza) lo hacen a partir del puesto 186 (Pompeu Fabra).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo