Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Andalucía elaborará un plan de ganadería para mejorar la comercializa

           

La Junta de Andalucía elaborará un plan de ganadería para mejorar la comercializa

21/12/2012

El Consejo Andaluz de la Producción Ecológica (CAPE), adscrito a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía elaborará un plan de ganadería ecológica para mejorar la comercialización de los productos obtenidos en este sector. Así se ha acordado durante la celebración de este consejo, presidido por la secretaria General de Agricultura y Alimentación, Judit Anda, donde, además, se han abordado las principales líneas de trabajo previstas para 2013.

En este sentido, durante el Consejo se ha puesto de manifiesto la importancia de la producción ecológica; “un sector estratégico dentro de las nuevas orientaciones de la Política Agrícola Común 2014-2020 que estará muy ligado a la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década, cuya finalidad será la de conseguir una economía inteligente, sostenible e integradora”.

Al respecto, Anda ha destacado que “el desarrollo de los dos planes andaluces de agricultura ecológica han tenido un papel crucial en la evolución que la producción ecológica ha experimentado en los últimos años”. “Gracias a las actuaciones que se han desarrollado en el marco del primer y segundo Plan Andaluz de Agricultura Ecológica, Andalucía ha registrado un incremento de la superficie ecológica, así como del número de operadores, su renta y el empleo en el medio rural”.

En cuanto al III Plan Andaluz de Agricultura Ecológica, el objetivo principal con el que se ha planteado es la generación de empleo en el medio rural a través de la producción ecológica andaluza. Sobre este asunto, la secretaria general ha subrayado que la actividad ecológica ha generado en Andalucía 20.000 empleos directos e indirectos, lo que supone el 40% del total nacional.

Asimismo, este III Plan tiene otros objetivos destacados como potenciar los canales cortos de comercialización, mejorar los canales de comercialización en la producción ganadera y la integración interadministrativa de la producción ecológica como uno de los ejes motor para la generación de empleo.

Por su parte, “en los últimos cuatro años, la Junta de Andalucía ha resuelto ayudas para el sector por un importe total de 120 millones de euros en concepto de ayudas. Además, “la Consejería anunció la prórroga hasta 2013 de los compromisos de las ayudas agroambientales de ecológica, lo que supondrá que más de 3.000 productores ecológicos se beneficien de ellas un año más”, ha explicado Anda.

Importancia del sector de la producción ecológica en Andalucía

El sector ecológico andaluz ocupa una posición de liderazgo en España, con 9.805 productores, 3.683 explotaciones ganaderas, 421 industriales ecológicos y 967 actividades industriales relacionadas con este ámbito.

Actualmente, Andalucía cuenta con 202.108, 74 hectáreas de superficie agrícola ecológica y 771.130,22 hectáreas de superficie ganadera ecológica. En cuanto a los datos de producción agraria ecológica, en 2011 superó los 338 millones de euros, mientras que la producción vegetal se aproximó a los 300 millones de euros y la animal a los 40 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo