• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Presentada una nueva variedad de clementina

           
Con el apoyo de

Presentada una nueva variedad de clementina

20/12/2012

En el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias se ha presentado la nueva variedad de clementina tardía, denominada Neufina. Esta variedad, obtenida a partir de la irradiación de yemas de Clementina de Nules, se caracteriza principalmente por situar su periodo de recolección a partir de mediados de febrero, aunque en condiciones favorables puede llegar a prolongarse incluso hasta principios de marzo.

Esta particularidad permitirá extender la temporada natural de estas variedades de cítricos, así como diversificar la oferta de clementinas durante la campaña, lo que contribuye a dar respuesta durante un mayor periodo de tiempo a la demanda de cítricos y a que nuestros agricultores obtengan mejores precios por sus cosechas.

Además, la Neufina también se caracteriza por mantener sus condiciones comerciales durante largo tiempo y no producir semillas, lo que la hace más atractiva para su comercialización, tanto para el productor como para el consumidor final, cuya tendencia es la de escoger frutas libres de semillas por su mayor facilidad para su consumo.
Asimismo, tiene una tendencia muy baja a sufrir alteraciones fisiopatológicas de la piel y es poco propensa al “bufado”, característica que provoca el despezonamiento de los frutos cuando se recolectan mediante la técnica del ‘estirón’.

Este tipo de actuaciones en materia de investigación sobre selección de material vegetal de calidad, que se desarrolla a través de la estrategia de transferencia tecnológica del IVIA, tiene como objetivo solucionar la situación de bajos precios como consecuencia de la agrupación de la oferta en muy pocas variedades de mandarinas y naranjas y, sobre todo, por la concentración temporal de dicha oferta.

Así, se trabaja en la obtención de variedades, que maduren en periodos alternativos; y de patrones, que retrasen o adelanten la maduración de variedades ya disponibles o de otras que aparezcan, especialmente asociadas a determinados entornos geográficos.

Este programa de investigación tiene también como finalidad trasladar a los productores de la Comunitat los conocimientos necesarios para que puedan desarrollar en sus explotaciones dichas mejoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo