Tal y como se acordó en la última reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha convocado la primera reunión de puesta en marcha del Comité Mixto Hispano-Marroquí de Frutas y Hortalizas. Durante este primer encuentro, las dos partes han intentado abrir un marco de diálogo y foro de encuentro para intercambiar información y mejorar la transparencia del mercado.
Durante la reunión, las Administraciones han realizado una presentación de la realidad productiva y exportadora del sector respectivamente en cada país. Por su parte, los representantes del sector, de España y de Marruecos, se han pronunciado sobre la posibilidad de cooperación entre operadores.
El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Eduardo Baamonde ha destacado que “actualmente se da una situación de desconfianza que sólo se podrá recuperar si hay un punto de inflexión en el mercado, que permita recuperar la confianza”. Estas crisis de mercado, como la registrada en los primeros 20 días del pasado mes de noviembre en el mercado comunitario de tomate, dañan gravemente a las cooperativas españolas y a sus socios productores hortofrutícolas. Sólo han pasado unas semanas de ese episodio de noviembre que nuestro propio Ministro denunció en el Consejo de Agricultura del pasado 28/11/2012 y que fue debido a la entrada de producto marroquí vulnerando el Acuerdo vigente: evadiendo el pago de los derechos de importación específicos que sirven, precisamente, para proteger a los productores comunitarios frente a importaciones a bajo precio.
Igual que pedimos a las autoridades Comunitarias que antes de negociar el Nuevo Protocolo, se garantizara que las condiciones ya pactadas se cumplían y controlaban indefectiblemente, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado a las administraciones española y marroquí que trabajen en la colaboración necesaria para garantizar que el producto extracomunitario liquida los derechos debidos en las aduanas europeas cuando sus precios se sitúan por debajo del precio de entrada acordado entre las partes. En esta tarea, la Comisión, y no sólo el Ministerio Española ni las Aduanas de los Estados miembro, deberá jugar un papel esencial. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España sin estas condiciones no se podrá construir un clima de confianza necesario para establecer unas relaciones estables con la Administración marroquí y con el propio sector.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.