• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UGAMA pide a la Comunidad de Madrid que disminuyan las trabas a la hora de talar determinados zarzales y matorrales que crecen y disminuyen las hectáreas admisibles de los pastos, que afectan a 430 personas.

           
Con el apoyo de

UGAMA pide a la Comunidad de Madrid que disminuyan las trabas a la hora de talar determinados zarzales y matorrales que crecen y disminuyen las hectáreas admisibles de los pastos, que afectan a 430 personas.

14/12/2012

Según ha informado Enrique Menéndez Sanjurjo, Responsable de Política Agraria y Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid, durante la reunión mantenida con UGAMA y otras organizaciones agrarias, en la solicitud unificada de ayudas de la próxima PAC 2013 se va a aplicar un coeficiente de admisibilidad sobre las superficies de pastos a los agricultores y ganaderos de la región.

Este coeficiente reducirá, si así procede, la superficie admisible de los recintos con usos de pasto Arbolado (PA), pastos Arbustivo (PR) y pastizal (PS) para las líneas de ayuda que precisen de dicha admisibilidad para la percepción de pagos. Dicho coeficiente dependerá de la densidad arbustiva, de la presencia de roca o suelo desnudo, de la pendiente o de cualquier otro factor que impida al ganadero el aprovechamiento de dicho pasto, reduciendo así la hectárea admisible.

En la Comunidad de Madrid, el coeficiente de Admisibilidad de Pastos del SIGPAC va a afectar a 430 profesionales del sector agrario, mientras que 112 van a ver reducido su pago único en más de 100€.

UGAMA, fue la única organización que defendió con uñas y dientes a los ganaderos y agricultores de la Comunidad de Madrid, representada por Javier Briceño, Presidente, junto con Carmelo Ramírez y Alfredo Berrocal, Secretario General y Responsable Económico respectivamente. Durante la reunión se pidió la reconsideración de las hectáreas pertenecientes a robles, encinas o fresnos cuyos usos en el SIGPAC son forestales, pero donde nuestros animales no solo se alimentan de herbáceos o frutos (suponiendo un alimento extra para el ganado) sino que se trata de una práctica beneficiosa para el medio ambiente, previniendo los incendios forestales. Por lo tanto, UGAMA exige que dichos recintos de forestales sean reconsiderados a pasto arbolado (PA) o pasto arbustivo (PR), aunque para ello supongo realizar una inspección in situ.

Además UGAMA traslado la dificultad actual que tienen los ganaderos de talar determinados zarzales o matorrales que crecen en sus pastos y reducen considerablemente las hectáreas admisibles de los ganaderos. Igualmente, se comunicó que si no se realizan los cambios descritos, los profesionales del sector agrarios, sobre todo de la sierra norte de Madrid, van a tener dificultades para sostener la carga ganadera actual cuando se apliquen los coeficientes de admisibilidad de pastos, debido a la escasez de los mismos.

La superficie admisible podrá ser consultada en el SIGPAC a partir del 31 de enero del 2013 según han informado fuentes de la Comunidad de Madrid, pudiendo el ganadero presentar alegaciones al SIGPAC en caso de que no esté de acuerdo con el coeficiente que le sea aplicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo