Una gran mayoría de ganaderos diría que si, en una situación como la actual, con unos costes de producción que no dejan de subir y unos precios de los productos lácteos que todavía no han recuperado los niveles del año pasado, este modelo de contrato en el que el precio de leche esté condicionado por los costes de producción, puede ser la solución a los exiguos márgenes o pérdidas que ahora tienen las explotaciones.
Sin embargo, el Consejo Lácteo del Reino Unido, si bien considera que este tipo de contrato tiene aspectos muy positivos, y que es la opción preferida por los ganaderos, no es una solución única. Los contratos basados en los costes no promueven la eficiencia, según la opinión del Consejo Lácteo, por lo que éste teme, que esta fórmula pueda provocar que otros ganaderos tanto del propio Reino Unido como de otros países, con unos sistemas más eficientes, puedan acaparar mercado.
El Consejo Lácteo aconseja que ganadero y transformador deben elegir el sistema de precios de la leche (basado en costes de producción o basado en las cotizaciones de los productos lácteos), teniendo en cuenta dos factores. Por un lado, habría que considerar lo que elabora el transformador y a quién lo vende.
Por otro lado, hay que valorar el grado de riesgo que el ganadero está dispuesto a asumir. Los que prefieran menos riesgo en relación con la volatilidad del precio, se decantarían por contratos basados en costes. Esta opción tendría que contar con el apoyo de la distribución/consumidor final, ya que puede darse el caso de que el precio pagado no refleje necesariamente el valor de mercado. Por el contrario, los que estén dispuestos a aceptar más riesgo en la volatilidad del precio, preferirían modelos que reflejen los precios de mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.