Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Luz verde del PE a nuevos acuerdos con Centroamérica y Perú y Colombia

           

Luz verde del PE a nuevos acuerdos con Centroamérica y Perú y Colombia

13/12/2012

El Parlamento Europeo (PE) ha dado su respaldo a unos mayores vínculos con Centroamérica y a los nuevos Acuerdos comerciales con Perú y Colombia. Con 557 votos a favor ha apoyado el Acuerdo político y económico con Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y con 486 votos a favor, un importante Acuerdo comercial con Perú y Colombia. Ambos acuerdos impulsarán, según la Comisión Europea, los vínculos comerciales, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la integración regional.

Según el Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo debe aprobar los acuerdos comerciales y de asociación de la UE, y es colegislador, juntamente con el Consejo, en materia comercial. El Parlamento ha aprobado también el Reglamento por el que se aplica la cláusula bilateral de salvaguardia de los Acuerdos, que proporcionará una red de seguridad a la industria de la UE en caso de un aumento perjudicial de las importaciones procedentes de los países en cuestión.

Ambos Acuerdos prevén una liberalización progresiva y recíproca, que conducirá a un ambicioso régimen de libre comercio. También ayudará a reforzar las empresas locales en su mercado regional y mejorará la estabilidad y previsibilidad del marco comercial, lo que impulsará el comercio y la inversión.

El Acuerdo de Asociación con Centroamérica es el primer acuerdo de asociación de región a región basado en tres pilares, que se refuerzan mutuamente: el diálogo político, la cooperación y el comercio. Se espera que el pilar comercial se aplique de forma provisional en el segundo trimestre de 2013, una vez que los países centroamericanos hayan finalizado sus procedimientos internos. Una vez ratificado el Acuerdo, se abrirán los mercados de ambas partes, lo que contribuirá a crear un entorno estable de comercio e inversión. Se espera que, como resultado del Acuerdo, el valor de los flujos comerciales aumente entre el 25 % y el 30 % en ambas partes, lo cual debería incrementar el PIB de los países centroamericanos entre un 1 % y un 2 %.

El Acuerdo con Colombia y Perú, que creará un ambicioso marco de libre comercio entre estos dos países y la UE, debería aplicarse de forma provisional en el primer trimestre de 2013, en cuanto Colombia y Perú adopten las medidas necesarias. El Acuerdo reducirá los aranceles en más de 500 millones EUR anuales.

En 2011, el comercio bilateral de mercancías entre la UE y Colombia y Perú juntos ascendió a 21 100 millones EUR. En el mismo año, el valor de las exportaciones de la UE a Colombia fue de 5 000 millones EUR y el de las importaciones, de 6 900 millones EUR. En 2011, las exportaciones de la UE a Perú supusieron 2 800 millones EUR y las exportaciones de ese país a la UE, 6 400 millones EUR.

Los flujos comerciales entre la UE y Centroamérica ascendieron a 8 000 millones EUR en 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo