El Gobierno de Extremadura ha destacado el incremento de las exportaciones de cereza debido en gran medida a las mayores ayudas a la promoción de las Denominaciones de Origen, entre ellas la de Cereza del Jerte.
La producción de cereza en los últimos años se sitúa en torno a las 9.000 toneladas, de las que el 40% se comercializa bajo esta Denominación de Origen (DO). De las 7.000 hectáreas de cereza que se cultivan en Extremadura, 6.000 están en el Valle del Jerte.
El destino principal de la producciónes el mercado nacional (60%), pero la exportación va en aumento, especialmente a Reino Unido, que ha pasado de comprar 1.486 toneladas de cereza extremeña en el año 2011 a más de 2.400 este año.
A ello contribuye, el gran esfuerzo que esta DO está haciendo en la promoción, identificándose la denominación con la picota y ésta, a su vez, con el Valle del Jerte. En este sentido, el Gobierno de Extremadura también respalda la promoción de los productos extremeños. Así, ha recalcado que las ayudas para promocionar los alimentos encuadrados en las DO de la región pasan de los 277.000 euros este año a los más de 640.000 establecidos para el año 2013.
Además, el Gobierno de Extremadura ha recordado el reciente anuncio para las ayudas a cultivos en zonas de pendientes pronunciadas, cuestión que afecta al cultivo de la cereza, y que para este producto oscilan entre los 60 y los 130 euros por hectárea. La cuantía final dependerá del método de implantación de la cubierta vegetal y de los medios utilizados para su control.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.