UPA acusó ayer a las grandes corporaciones de la distribución comercial de “orquestar una gran campaña de desmantelamiento del sector ganadero español”. La organización ha explicado que la semana pasada, cuando los ganaderos de Galicia celebraron una huelga de entregas de leche, doscientos camiones cisterna entraron a España desde Francia transportando más de cinco millones de litros de leche líquida, concentrada, desnatada, etc. “sin ningún tipo de control sanitario por parte de las autoridades españolas”.
“Mientras esto ocurre, cuatro explotaciones lecheras cierran al día en España y miles de vacas son sacrificadas”, ha lamentado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla. La organización no ha descartado que la huelga de entregas de la semana pasada –que ha quedado en suspenso en espera de avances en la negociación entre las partes– se extienda al resto de España.
UPA ha rechazado la estrategia del ministro Arias Cañete, que esta tarde se reúne con quien, a su juicio, son los responsables de la situación de “crisis extrema” que sufren los ganaderos. “Desde la firma del convenio entre el Gobierno, la distribución, las industrias y la patronal ASAJA, hemos constatado que, lejos de eliminarse las ventas a pérdidas y el uso de los productos lácteos como reclamo comercial, han aumentado”.
El cierre de explotaciones es un hecho en nuestro país. En 2006, España contaba con 31.062 explotaciones de vacuno de leche. En marzo de 2012 –al cierre de la última campaña-, esa cifra se había reducido hasta las 21.729. “Son casi 10.000 explotaciones desaparecidas en apenas siete años, que son otras tantas familias que pierden su modo de vida”, apuntan desde UPA.
Román Santalla ha exigido al Gobierno que agilice al máximo los trámites de la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que debería evitar las prácticas abusivas de industrias y distribución y frenar la “sangría” que están viviendo los productores de leche. El responsable ganadero ha explicado que la sociedad española debe concienciarse de lo ilógico de una situación en la que las industrias españolas compran leche en nuestros países vecinos, pagándola a 0,37€/litro, mientras que a los ganaderos españoles se les paga a poco más de 0,32€. “Si las explotaciones siguen cerrando, en unos años toda la leche que se consuma en España será de fuera”, ha aseverado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.