La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó ayer su dictamen definitivo en relación con el estudio de Seralini et al. sobre posible toxicidad del maíz modificado genéticamente NK603 y de un herbicida que contiene glifosato, ambos de Monsanto. Según el dictamen, la investigación de Seralini presenta graves defectos en el diseño y en la metodología, con una calidad científica insuficiente en la evaluación de riesgo y no cumpliendo los estándares que se consideran aceptables. En consecuencia, la EFSA no estima que haya necesidad de volver a examinar las evaluaciones anteriores de seguridad del maíz modificado genéticamente NK603.
En el dictamen final de la EFSA se han considerado las evaluaciones independientes del estudio realizadas por organizaciones de 6 Estados miembro: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia y Holanda.
El estudio de Séralini, que generó una gran polémina cuando se publicó el 19 de septiembre pasado en la revista Food and Chemical Toxicology, apuntaba que la exposición continuada a este evento provocaba tumores en ratas.
A primeros de octubre pasado, la EFSA ya presentó un dictamen preliminar sobre el estudio de Seralini, en el que ya estimaba que la metodología realizada era insuficiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.