Ayer se inauguró oficialmente el curso académico para los 18 tabaqueros extremeños seleccionados para cursar el III Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de Tabaco, una iniciativa con la que Philip Morris Spain y la Universidad de Extremadura pretenden seguir fomentando el liderazgo y el espíritu emprendedor entre la comunidad tabaquera de la región.
Al acto, celebrado esta mañana en la Fundación Antonio Concha de Navalmoral de la Mata, han asistido, Mercedes Morán, directora general de Política Agraria, María de la Cruz Sánchez, codirectora académica del programa, y Javier Figaredo, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Spain, entre otras personalidades del mundo académico, empresarial e institucional, así como los alumnos y ex alumnos del programa.
Mercedes Morán se refirió a la propuesta de Directiva de Regulación de productos del tabaco que propugna, entre otros aspectos, el empaquetado genérico y la desaparición de las máquinas expendedoras. La directora general de Política Agraria del Gobierno de Extremadura desvinculó la producción del consumo y considera que esta directiva corre el riesgo de ir en contra de los objetivos que persigue, que es la disminución del consumo del tabaco: “Lo que favorecerá es el aumento de la falsificación y el contrabando de tabaco, con lo cual, la compra de hoja de tabaco se trasladará a otros lugares con menos controles sanitarios. Desde la Junta de Extremadura estamos dando la cara. No nos quedaremos callados”. Mercedes Morán reconoció también que el sector tabaquero será viable “si nos adaptamos a los tiempos, si ofrecemos un producto de calidad y contamos con instalaciones más modernas. Por eso, creemos que programas como este de formación y liderazgo ayudarán a nuestros jóvenes tabaqueros a desempeñar un papel clave en el futuro del sector”.
En su discurso inaugural, Javier Figaredo, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Spain ha destacado que “en un entorno de desafíos crecientes como el actual, Philip Morris apuesta por la formación de primer nivel y el emprendimiento de jóvenes cultivadores como pilares para la sostenibilidad de la actividad tabaquera en Extremadura”.
El grupo de los 18 alumnos de este año, integrado por 12 hombres y 6 mujeres con una media de edad de 32 años, se caracteriza por su amplio conocimiento del cultivo de tabaco. Mejorar la gestión del negocio y ampliar sus conocimientos más allá del cultivo son las principales razones por las que estos cultivadores quieren cursar el Programa Emprendedor, según han manifestado en sus fichas de preinscripción.
El acto inaugural ha incluido una sesión especial sobre innovación a cargo de emprendedores de la región. En la mesa redonda, moderada por Ricardo Hernández, catedrático de la Universidad de Extremadura, bajo el título “¿Cómo están innovando las empresas extremeñas?”, han participado: la empresaria Ana Sánchez de Grande, que, a través del caso práctico de los aceites Full Moon, ha puesto a los alumnos frente a una situación real de un sector agrícola tradicional enfocado a mercados de alto valor añadido; Pedro Pablo Andrada, experto en energías renovables, que ha expuesto el caso de Solaria para hablar de eficiencia y gestión en sectores emergentes; Abelardo Martín Cordero, director general de Iniexsa, que ha centrado su intervención en estrategias de emprendimiento y diversificación; y el abogado Luis García Torremocha, que ha hablado de la industrialización e internacionalización del sector agrícola a través del ejemplo de Movilex. “La innovación es el motor de cambio que necesita España y Extremadura para garantizar nuestra competitividad”, señaló Ricardo Hernández.
El programa académico
El Programa Emprendedor es un proyecto pionero en el mundo que ofrece formación académica de alto nivel orientada a que los cultivadores de tabaco profundicen en un sistema de gestión empresarial, innovador y emprendedor de su actividad tabaquera. El programa académico ha sido diseñado por la Universidad de Extremadura bajo la dirección de Ricardo Hernández y Mª de la Cruz Sánchez. Tiene una duración de 300 horas y un enfoque eminentemente práctico. Se divide en tres módulos: un módulo general de clases presenciales basado en la metodología del caso práctico; el desarrollo de un proyecto de empresa en grupo y bajo la dirección de mentores; y casos en vivo con los que podrán visitar y conocer de la mano de sus fundadores y directivos la gestión de las empresas más innovadoras de Extremadura.
Las sesiones formativas se impartirán desde el 26 de noviembre hasta el 28 de febrero en las instalaciones de la Fundación Academia Europea de Yuste (Cuacos de Yuste, Cáceres) y en la Fundación Xavier Salas (Trujillo, Cáceres).
Además de aprender de los mejores, todos los alumnos que aprueben el curso recibirán un título oficial de la Universidad de Extremadura y tendrán la oportunidad de viajar a una zona de cultivo de otro país de la Unión Europea para compartir buenas prácticas agrícolas con otros cultivadores y conocer otros aspectos claves del sector tabaquero más allá del cultivo.
Programa Ex Alumni
A través de un programa Ex Alumni -coordinado por Fernando Calleja, estudiante de la primera edición- se creará un espacio de encuentro entre alumnos de las tres ediciones y profesores en el que podrán compartir ideas e intercambiar conocimientos. El objetivo último es crear un clima de trabajo adecuado para que puedan surgir nuevas iniciativas profesionales y propagar el espíritu emprendedor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.