Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Asaja-Cádiz vuelve a dar la voz de alarma por el sector lechero de la provincia

           

Asaja-Cádiz vuelve a dar la voz de alarma por el sector lechero de la provincia

27/11/2012

La organización agraria Asaja-Cádiz considera una burla al Gobierno y a los ganaderos la actitud de pasividad con la que las industrias lácteas y las grandes superficies están tratando el precio de una leche de excelente calidad que producen los ganaderos de la zona.

Existen estudios de mercado en los que se incluyen los gastos de las explotaciones ganaderas como piensos, gasoil, electricidad, etc que constatan que no es razonable el precio que recibe el productor y que con la media que se paga en la zona (32 céntimos y medio de €) no es viable el mantenimiento de la actividad.

Intenciones no son acciones

Respecto al las grandes superficies, los ganaderos han conocido el caso de un supermercado que intentó ajustar el precio y finalmente lo tuvo que bajar porque el resto no siguieron la campaña de apoyo a los productores.

Lo cierto es que España es una gran productora de leche y aún así, con la producción actual siguen faltando litros para abastecer toda la demanda. Por esta razón se compra a otros países a los que sí se les paga a buen precio. Ante este disparate, los ganaderos reivindican que se valore primero la leche nacional que contribuye al asentamiento en las zonas rurales, mejora el medio ambiente, genera empleo y riqueza en la zona.

Los ganaderos de leche de la provincia, agradecen gestos como la última concesión de ayudas directas a los ganaderos por la crisis pero insisten en que prefieren que su producto valga lo que tiene que valer (precios que ya se manejan en el resto de explotaciones europeas) y tenga un precio que proporcione la viabilidad de la empresa.

Asaja-Cádiz tiene la sospecha de que se están llevando prácticas del todo injustas para los productores, como la venta de contenedores de leche cruda a 40 céntimos de industria a industria, mientras que los ganaderos reciben de media 32,50 céntimos. Asimismo parece, por la similitud de los precios de todos los compradores que la industria y la gran mayoría de la distribución pueden, presuntamente, tener pactados los precios que pagan cada mes al ganadero, que han podido acordar la estrategia a seguir respecto a la aplicación del Real Decreto 1363/2012 de 28 de septiembre sobre contratos lácteos, que han paralizado la subida de la leche por el respiro dado a los ganaderos por el cobro anticipado de la mitad de las ayudas de la PAC, y que no van dar tregua al sector productor hasta que no se lo imponga el Gobierno.

Por esta suma de razones, y dada la situación de gravedad extrema Asaja va a solicita al consejero de Agricultura, Luis Planas, para que exija la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial de Agricultura para tratar de forma monográfica la crisis del sector lácteo y que se adopten las mediadas oportunas para provocar un repunte significativo e inmediato de los precios en origen como así lo están haciendo tanto las materias primas que intervienen en la alimentación, como la electricidad, el gasóleo, los servicios profesionales o los productos veterinarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo