Bajo la corteza de cada árbol hay un ingenioso sistema vascular que transporta cada día cientos de litros de agua a la atmósfera. Este sistema hidráulico es muy inestable y está sujeto a restricciones ambientales. Investigadores del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) junto con un grupo de investigación internacional ha mostrado que la mayoría de los árboles trabajan al límite del punto de ruptura de este sistema hidráulico.
Este trabajo proporciona una mejor comprensión de por qué se produce la la muerte regresiva de los bosques a causa de la sequía, no solo en las regiones áridas, sino también en las selvas tropicales, las cuales no se consideran en riesgo en la actualidad. El resultado de esta investigación se ha publicado en la edición digital de la revista Nature el 21 de noviembre de 2012.
El 70% de las 226 especies leñosas de los 81 sitios examinados en este estudio han mostrado trabajar con un margen de seguridad hidráulico muy bajo. Estos márgenes de seguridad son, en gran medida, independientes a la precipitación media anual, lo que ilustra la vulnerabilidad global de los bosques a la sequía, ya que, a pesar de las lluvias recibidas en su medio ambiente, los bosques todos parecen muy vulnerables a la falla hidráulica.
Sin embargo, los resultados del estudio no proporcionan escenarios catastróficos para los ecosistemas forestales. A pesar de los cambios en la temperatura y las precipitaciones ya observados, algunos bosques están creciendo y seguirá creciendo. Sólo las poblaciones que se encuentran en el límite sur de la distribución de la especie podrían verse afectada en un futuro próximo. Esta investigación podría ayudar a identificar las especies que pueden persistir y aquellos que son propensos a sufrir, o incluso desaparecer con la aridez creciente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.