• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Paco Galán, agricultor para la Historia

           
Con el apoyo de

Paco Galán, agricultor para la Historia

20/11/2012

Aunque llevaba rumiando esta noticia hace meses porque tuvo más de un arrechucho provocado por su enfermedad, me parece mentira escribir sobre Paco Galán, tras su fallecimiento.

Me parece mentira que Asevi, la sectorial de viña de Asaja, se quede sin Paco, sin sus propuestas y sus puntos de vista; me parece mentira que el campo, se quede sin Paco, sin sus reivindicaciones y su defensa; me parece mentira que ya no baje las escaleras de CITEA para solucionar los mil papeles que llevaba por delante; me parece mentira, que ya no voy a tener a Paco, mi amigo, para discutir de forma encendida sobre lo que más le conviene a la agricultura y a los agricultores.

Con él se va gran parte de esta asociación y de su día a día porque se ganó a la mayoría del personal de la casa, por un motivo o por otro, Paco llevaba tantas cosas que pudo trabajar con todos y hoy todos piensan lo mismo, que se ha ido parte de nuestra historia. Se ha ido un hombre hecho a sí mismo, que con pocos mimbres ha llegado muy lejos y con una inteligencia natural que le situaban por delante de muchos otros. La rapidez de los del campo, la capacidad de hacer cuarenta y dos cuentas de cabeza para saber en dos segundos si una nueva norma le convenía o no al campo. Si, en definitiva, los euros le salían a ganar o a restar. Él no sabía de letras, ya lo decía el mismo, pero de campo sabía un rato.

Esa sabiduría y esa preparación que le dio la vida le hizo sentarse en muchos despachos para defender al sector con una capacidad de negociación tremenda, como presidente de Asevi y representante de los viñistas en el Consejo Regulador. Esa solidaridad, ese tener el campo en la sangre, ese creer en el colectivo le hizo participar en todas las manifestaciones de Asaja, fueran o no de un cultivo relacionado con su explotación. Solidario con todos los agricultores y ganaderos, solidario y convencido de lo que es y supone el sector.

Si la Política Agraria Comunitaria nos ha demostrado algo, es que no es suficiente, aunque queramos, con ceñirnos a preparar la tierra y sembrar, también hay que estar en las tribunas, en las negociaciones y en los estudios porque el campo, está en la tierra y en los despachos. Paco lo sabía y fue activista, si Europa se pregunta qué es un agricultor activo, que miren el trabajo desarrollado por Paco Galán.

Hoy me acuerdo de sus tres hijos y de su viuda, Ángeles, que, se habrán levantado con una ausencia infinita. Hoy me acuerdo de sus hermanos y en especial de Manolo, con quien compartía no sólo los avatares del campo, las reuniones y convivencias en la viña La Torre sino también su afición, los toros. En verano, Manolo ya sufrió la ausencia, acudiendo a su cita con el abono del Puerto y dejando a su lado un hueco, el de Paco.

La viña, el algodón, la remolacha, están de luto y, sobre todo, el campo de la provincia está de luto por un agricultor histórico y gran amigo. Hoy los que se disponen a preparar la tierra lo hacen con la tranquilidad de que Paco Galán, y otros tantos que se nos han ido de Asaja, han hecho los deberes, sembrar el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo