• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA reclama al gobierno central absoluta firmeza en defensa del presupuesto de la PAC

           
Con el apoyo de

ASAJA reclama al gobierno central absoluta firmeza en defensa del presupuesto de la PAC

19/11/2012

ASAJA considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe rechazar de forma clara las pretensiones de la presidencia chipriota y de Van Rompuy de laminar el presupuesto agrario europeo en la próxima Cumbre de Jefes de Estado del 22 y 23 de noviembre. De esta forma España se alinearía con Francia que ya se ha mostrado frontalmente en contra de la propuesta de recorte del presupuesto comunitario por el tremendo varapalo que supone para los fondos agrícolas.

De cara a la próxima cumbre de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno que se celebrara los próximos 22 y 23 de noviembre en Nicosia, y donde se intentará alcanzar un acuerdo en materia de Perspectivas Financieras para el periodo 2014-2020, ASAJA insta al presidente del Gobierno para que defienda con la mayor contundencia un presupuesto fuerte que permita afrontar la Reforma de la PAC, recordando que España es el segundo perceptor de fondos agrícolas, y que solo estos fondos darán en el futuro un saldo positivo en relación con nuestra aportación a la UE. Así nuestro país se alinearía con el gobierno galo que entiende que las actuales ayudas PAC son una línea roja que no se puede traspasar en la negociación.

Las últimas noticias comunitarios sobre la intención del Presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, de sacrificar aun más el presupuesto agrario 2014/2020 para lograr satisfacer a Alemania en su exigencia de limitar el presupuesto Europeo a un 1% de la Renta Nacional Bruta (RNB) significan un grave atentado a la agricultura europea, y suponen un sacrificio inasumible por los productores agropecuarios europeos, expuestos a la mayor crisis de costes de producción, rebaja de precios percibidos, y merma de las rentas en sus explotaciones.

Las intenciones del Presidente Rompuy para alcanzar un acuerdo en Nicosia la próxima semana van incluso mas allá de la propuesta de la Presidencia chipriota de la UE y de prosperar dicha propuesta que aplicaría una reducción del 6% a las ayudas procedentes del primer pilar de la PAC, el sector agrario español perdería 2590 millones de euros durante el periodo 2014-2020. Sin embargo, eso no es todo. A este recorte habría que sumar la reducción ya planteada por la Comisión Europea en su propuesta oficial de la pasada primavera.

La propuesta avanzada por la Comisión europea imponía ya una disminución de entre el 9 y el 11% en el capítulo agrícola respecto al periodo actualmente en vigor y avanzaba un montante para agricultura de 386 Millardos € en ambos pilares (pagos Directos y Desarrollo Rural). La propuesta de la presidencia chipriota reduce esta partida a 378 Millardos de €, y el Presidente Rompuy, que en lugar de buscar una Europa más fuerte parece decantarse por hacer concesiones a los países más euroescépticos, propone su reducción a 364 Millardos, es decir, 22.000 millones menos que la propuesta de la Comisión Europea que, recordamos, significaba ya de por sí una rebaja muy sustancial de los fondos agrícolas actuales.

Desde ASAJA instamos a nuestro Gobierno a que se alinee junto a Francia y el resto de países defensores de la PAC y defienda con la mayor firmeza la necesidad de mantener un presupuesto agrícola suficiente para poder afrontar los numerosos retos de la agricultura y de la sociedad europea, recordando que nuestra agricultura garantiza, además de unos productos de máxima calidad y seguridad, a precios razonables, el equilibrio y conservación de nuestros territorios, el tejido socioeconómico en los numerosos pueblos de España y el patrimonio natural y la biodiversidad en más del 80 % de nuestros país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo