• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Comisión presenta un plan para salvaguardar las aguas de Europa

           

La Comisión presenta un plan para salvaguardar las aguas de Europa

16/11/2012

La Comisión ha puesto en marcha un plan para salvaguardar los recursos hídricos de Europa, una estrategia para garantizar agua de buena calidad en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de las personas, la economía y el medio ambiente.

La calidad de las aguas de la UE no es demasiado buena, pese a las mejoras introducidas en los últimos años. También preocupa la cantidad de agua, debido a que su escasez está afectando a cada vez más zonas de Europa y al hecho de que fenómenos extremos, tales como inundaciones, están aumentando en muchos Estados miembros.

Para alcanzar el objetivo de la Directiva Marco del agua, ya vigente, de un buen estado de las aguas para 2015, el plan para el agua establece un planteamiento estratégico con tres vertientes:

– Mejora de la aplicación de la política de aguas de la UE, aprovechando plenamente las oportunidades que ofrece la legislación vigente, por ejemplo, mediante medidas de retención natural del agua como la recuperación de humedales y llanuras aluviales o la mejora de la aplicación del principio de «quien contamina, paga» por medio de la medición, la fijación de precios del agua y un mejor análisis económico.

– Mayor integración de los objetivos de la política de aguas en otras políticas pertinentes como las de agricultura, pesca, energía procedente de fuentes renovables, transportes y fondos estructurales y de cohesión.

– Eliminación de las lagunas del marco vigente, especialmente en relación con los instrumentos necesarios para aumentar la eficiencia en el uso del agua. A este respecto, el plan para el agua prevé que los Estados miembros instauren cuentas del agua y objetivos de eficiencia hídrica, así como la formulación de normas de la UE sobre la reutilización del agua.
–
El plan no propone un lecho de Procusto, sino una serie de instrumentos que pueden emplear los Estados miembros para mejorar la gestión hídrica a escala nacional, regional y de cuencas hidrográficas.

El plan para el agua hace hincapié en que preservar el agua no solo sirve para proteger el medio ambiente, la salud y el bienestar, sino que también fomenta el crecimiento económico y la prosperidad. Es una manera de velar por que el sector hídrico de la UE aproveche plenamente su potencial de crecimiento y por que puedan prosperar todos los sectores económicos que dependen de la disponibilidad de agua de cierta calidad, creando así oportunidades de crecimiento y empleo. El plan tiene el apoyo de la Cooperación de Innovación Europea sobre el Agua, que se puso en marcha en mayo de 2012.

Próximos pasos

La aplicación de las propuestas resumidas en el plan se basará en la Estrategia común de aplicación de la Directiva Marco del agua. Se trata de un proceso abierto y participativo que involucra a los Estados miembros, organizaciones no gubernamentales y empresas. El calendario del plan para el agua está estrechamente relacionado con la Estrategia Europa 2020 de la UE y, en especial, con la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos de 2011, de la que el plan para el agua constituye su elemento hídrico. Sin embargo, el análisis subyacente en que se basa el plan abarca un periodo más largo, hasta 2050, y se espera que guíe la política hídrica de la UE a largo plazo.

Antecedentes

La Directiva Marco del agua (DMA) del año 2000 establecía un marco jurídico para proteger las aguas y recuperar unas aguas limpias en toda Europa, además de garantizar su uso sostenible a largo plazo. El objetivo general de la DMA es conseguir que todas las aguas (por ejemplo, lagos, ríos, arroyos y acuíferos subterráneos) se encuentren en buen estado para 2015. Sin embargo, el logro de los objetivos de la política hídrica de la UE se ve amenazado por una serie de dificultades antiguas y nuevas. El plan para salvaguardar los recursos hídricos de Europa es la respuesta política de la UE al desafío permanente que entraña alcanzar los objetivos de la política de la UE en materia de aguas. Las propuestas del plan para el agua son el resultado de un proceso en el que se consultó ampliamente a la población y a las partes interesadas.

Al preparar la propuesta, se evaluaron los planes hidrológicos de cuenca de los Estados miembros de la UE y la política de la UE sobre la escasez de agua y las sequías. La evaluación puso de manifiesto algunas lagunas en la actual legislación sobre aguas, así como grandes deficiencias en su aplicación. También detectó la necesidad de abordar una serie de conflictos entre la política de aguas y otros objetivos políticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo