• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería tilda de “vergonzoso” que la CE permita que el tomate marroquí hunda el mercado nacional y europeo

           
Con el apoyo de

COAG Almería tilda de “vergonzoso” que la CE permita que el tomate marroquí hunda el mercado nacional y europeo

14/11/2012

La Organización Agraria ha detectado nuevamente cómo Marruecos está incumpliendo el precio de importación fijado para el tomate que está en 0,46 €/kg, una cifra que en las últimas semanas se está infringiendo de forma flagrante ante la pasividad de la Comisión Europea llegando incluso a entrar tomate a 36 céntimos/kilo.

“Producto sin controles fitosanitarios y un modelo productivo donde no se respeta la mano de obra al existir una conocida y aberrante explotación tanto en adultos como en niños continúa poniendo en jaque al mercado nacional que ve cómo los precios se desploman”, señala el Secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.

Góngora recuerda que “cuando nos posicionamos en contra del protocolo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos no era por gusto, y es que denunciamos por activa y por pasiva la situación de indefensión que viven nuestros agricultores al no cumplir los países terceros los acuerdos firmados. La historia se vuelve a repetir y la Administración se cruza de brazos permitiéndole todo. Cuando no cumplen los precios de entrada, Marruecos debería pagar el derecho de aduana, algo que se está pasando por alto”.

Para la Organización Agraria es vital que “las autoridades aduaneras controlen de forma eficaz los precios de entrada de tomate y el resto de productos hortofrutícolas. Cuando no es el tomate, es el pepino o el calabacín. Estamos viendo cómo en el mercado de Perpignan se están vendiendo tomates a 30 céntimos/kilo mientras los agricultores españoles ni tan siquiera tienen para cubrir los costes de producción”, asevera Góngora.

COAG Almería considera que Europa pone piedras en el camino de los productores mediterráneos, en nuestro caso españoles, al “jugar al todo vale con países terceros. Se les permite que infrinjan los precios de entrada, superan los cupos de importación… ¿Qué más nos queda por ver? Cuando se firmó el nuevo protocolo que entró en vigor el pasado 1 de octubre, la Comisión Europea se comprometió públicamente a que los controles en aduana serían escrupulosamente rigurosos. ¿Cuándo veremos de una vez que la CE cumpla su palabra?”, recalca el Secretario Provincial de COAG Almería quien concluye “que cuando se destruya completamente el sector hortofrutícola español que ahora mismo está generando empleo, ¿de qué vamos a vivir?”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo