• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia es la primera región productora y exportadora de España en uva sin semilla

           
Con el apoyo de

Murcia es la primera región productora y exportadora de España en uva sin semilla

29/10/2012

Murcia es la principal zona productora y exportadora de España en uva de mesa sin semilla (apirena), que supone el 70 por ciento de la uva cultivada en la Región, tal y como se expuso en el II Congreso Internacional de Uva de Mesa sin Semilla, Grape Attraction 2012. Se trata de un evento organizado por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa) y la Federación española de productores exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas (Fepex), celebrado en el marco de la feria hortofrutícola Fruit Attraction.

Este Congreso, que fue inaugurado por el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, junto con la consejera delegada del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), María del Coriseo González-Izquierdo, y el director de Apoexpa, Joaquín Gómez, reunió a más de un centenar de investigadores y representantes de la cadena de distribución internacional.

El programa de mejora genética de variedades de uva de mesa, que están desarrollando los investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (Imida), dependiente de la Consejería, junto con el sector privado, ha permitido “disponer de una oferta propia” con más de 10.000 híbridos anuales frente a los 1.500 de hace unos años, que han dado como resultado doce nuevas selecciones listas para su registro y protección, y su posterior comercialización.

Estos programas han permitido la obtención de variedades con cualidades mejoradas en cuanto a sabor, calibre y textura, y más resistentes frente a la amenaza de plagas y enfermedades. De esta forma, y según los datos de Apoexpa, la uva sin semilla cultivada en la Región es el producto en fresco más consumido en Sudáfrica, y se está trabajando para la apertura de los mercados asiáticos y de Oriente Medio. Los países europeos siguen siendo los principales consumidores de este producto.

Cerdá destacó durante la inauguración que en este cultivo se ha conseguido además “la obtención de cosechas con un factor cero de residuos”, debido a la aplicación de las técnicas del programa ‘Murcia, Agricultura Limpia’.

En este sentido, las empresas productoras que forman parte de Apoexpa están trabajando en el proyecto ‘Uvas saludables de la Región de Murcia’, que pretende ofrecer una visión de la uva de mesa murciana que avale las técnicas más sostenibles y de buenas prácticas bajo las que ha sido cultivado este producto.

Éxito de las empresas murcianas en Fruit Attraction

Las empresas hortofrutícolas murcianas que han participado esta semana en Fruit Attraction, en Madrid, han mostrado y reforzado la imagen de la oferta regional de frutas y hortalizas ante los distribuidores de países internacionales interesados en las producciones murcianas.

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, visito el pasado jueves las empresas asociadas en Apoexpa, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) que han acudido a la cuarta edición de evento, y que han tenido un importante nivel de aceptación por parte del sector comercial.

La Región de Murcia exporta el 28 por ciento de las frutas y hortalizas que España vende al exterior. Desde la Comunidad murciana se exporta el 79 por ciento de las hortalizas y el 76 por ciento de las frutas que se producen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo