• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las exportaciones de cítricos valencianos a Rusia se incrementan un 200% en las tres últimas campañas

           
Con el apoyo de

Las exportaciones de cítricos valencianos a Rusia se incrementan un 200% en las tres últimas campañas

26/10/2012

Las exportaciones de cítricos valencianos a Rusia se incrementan campaña a campaña y desde la de 2009/2010 hasta la última, 2011/2012, han crecido un 203,5%, pasando de enviar 21.475,7 toneladas a 65.194,1 toneladas.

De este modo, se ha convertido en un país de referencia, al consolidarse un volumen exportador que representa el 2,4% de todas las ventas citrícolas en el exterior y mostrar una perspectiva positiva en la demanda creciente de sus 140 millones de habitantes.

En términos económicos, el valor de lo exportado a Rusia también se ha incrementado. Se cuantifica en 36 millones de euros en el año 2011, y supone un aumento del 111,7% con respecto a 2010.

Esta fruta empezó a llegar en cantidades relevantes para las estadísticas de comercialización a partir de la campaña 2008/2009, tras la adaptación a la nueva normativa en cuanto a límites máximos de residuos fitosanitarios que impuso la Federación Rusa a las importaciones y que llevó a intervenir a la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, a su homólogo murciano y al secretario de Estado del ministerio, que se desplazaron en septiembre de 2008.

Además de impulsar los trámites legales, desde el Gobierno Valenciano también se ha ayudado a los productores valencianos en la introducción de los cítricos, encontrando un gran distribuidor en el país que se ha encargado de acercar la fruta a los consumidores, inicialmente en las ciudades de Moscú y San Petersburgo.

Cabe señalar que el 90% de las ventas al exterior de cítricos valencianos se destinan a los 500 millones de consumidores de la Unión Europea. Aunque este mercado se encuentra plenamente consolidado, la conselleria de Agricultura también ha estado junto a los productores y comercializadores prestándoles su ayuda y colaboración y liderando su presencia en las ferias hortofrutícolas más importantes de Europa.

Estas acciones se realizan a pesar de que el consumidor europeo conoce la fruta valenciana por excelencia, se presenta ante nuevos consumidores y sobre todo con el fin de mantener la cuota de mercado. De este modo, las ventas a la Unión Europea se han incrementado casi un 10% en las tres últimas campañas.

En términos globales, los cítricos valencianos se han vendido un 12,6% más en todo el mundo entre la campaña de 2009/2010 y la de 2011/2012. En esta última se comercializaron en el extranjero 2,76 millones de toneladas. Las más demandadas han sido las mandarinas (1,38 millones de toneladas), seguidas de las naranjas (1,19 millones de toneladas) y por las clementinas (1,10 millones de toneladas). Los limones se cuantifican en 160.997 toneladas.

La principal competencia de los cítricos valencianos se encuentra en la propia cuenca del Mediterráneo. A pesar de que España lidera con 3,6 millones de toneladas, -que representan el 48,2%-, de las exportaciones citrícolas de la zona en la campaña de 2010/2011, otros países rivalizan por vender sus producciones a un precio menor.

Entre los países de la Unión Europea, Grecia presenta unas exportaciones citrícolas de 462.300 toneladas en el mismo período. Desde la orilla sur, Marruecos consigna 529.400 toneladas, Egipto, 922.200 toneladas y el mayor productor y exportador, Turquía, con 1,3 millones de toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo