La Coalición láctea del Reino Unido es una plataforma de defensa del sector lácteo en la que participan la totalidad de las organizaciones agrarias británicas. Esta total participación de las OPAS se ha considerado como un hito histórico y como una muestra clara de la situación crítica por la que atraviesa el sector.
Tras una reciente reunión entre ganaderos, industriales y distribución, la Coalición denunció que todavía había mucha deficiencia de información de cómo era la política de precios que aplicaban las industrias. También señaló que había una falta de transparencias sobre a dónde iba el dinero y quién estaba participando en el mercado y de que forma.
Los ganaderos denuncian que en la mencionada reunión la distribución se quejó de que cada vez tiene que pagar más por la leche, que la industria argumentó que tenían margen cero, pero al final, el productor lo único que sabe es que ahora solo percibe medio céntimo más por el litro de leche que hace seis meses mientras que le cuesta 2,5 céntimos más producir cada litro de leche.
La Coalición busca que los compradores de leche adquieran un compromiso real con los ganaderos británicos mediante un sistema transparente de fijación de precios, así como con una nueva subida de leche, preferiblemente ya en 2012. También la Coalición quiere que la distribución y la industria alimentaria se comprometan con los ganaderos británicos mediante la venta y consumo de productos lácteos y queso del reino Unido, incluyendo una clara indicación del origen.
Este verano, el sector lácteo británico consiguió, tras múltiples concentraciones delante de industrias y supermercados y con la intermediación del por entonces Secretario de Agricultura, Jim Paice, que era un hombre muy sensible a los problemas del sector, que se aprobara un Código de Buenas Practicas en la Cadena Productiva, de carácter voluntario.
Hace unos días, varias organizaciones ecologistas protestaron delante del Ministerio de Economía británico para demandar que la figura del Defensor de la cadena d Alimentaría, que desde hace tiempo se tiene previsto crear, no solo se cree finalmente, sino que se le de el poder suficiente para que pueda actuar en el caso de los supermercados no cumplan los Códigos voluntarios a los que se suscriben.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.