Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA y COAG valoran las medidas anunciadas por el MAGRAMA para las explotaciones lácteas, aunque aún son muy insuficientes para superar la gravísima crisis del sector

           

UPA y COAG valoran las medidas anunciadas por el MAGRAMA para las explotaciones lácteas, aunque aún son muy insuficientes para superar la gravísima crisis del sector

17/10/2012

La `ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO UPA-COAG valora positivamente las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura en relación al sector lácteo, si bien consideran que todavía son insuficientes para superar la gravísima crisis que sufre actualmente el sector ganadero de nuestra región por el elevadísimo coste de los piensos y los bajos precios en origen.

Recordemos que el Ministerio ha anunciado la puesta en marcha de una ayuda directa adicional a los productores de vacuno de leche por importe de 31 millones de euros en dos anualidades, 2012 y2013. El importe medio total a percibir por explotación se calcula en 1.400 euros, y en 2.440 euros si la explotación es considerada prioritaria.

En este mismo sentido, la ALIANZA UPA-COAG valora positivamente el retraso en la entrada en vigor de la obligatoriedad de tener suscrito contrato con la industria para poder realizar las entregas de leche, ya que tal y como estaba establecido dicho contrato, se acentuaba la posición de dominio de la industria frente al ganadero.

Las medidas anteriores son pequeños avances, que desde luego no hacen vislumbrar todavía la luz al final del túnel para el sector lácteo. Es por ello que la ALIANZA UPA-COAG exige urgentemente al Gobierno central que ponga en marcha de inmediato medidas que suban el precio de la leche en origen, dada la situación de nula rentabilidad que ahoga las explotaciones lácteas y que las coloca prácticamente en situación de quiebra económica. Es vergonzoso que en España actualmente las grandes superficies comerciales sigan utilizando la leche como producto reclamo y que hayamos llegado a una situación en la que un litro de agua vale tanto o más que un litro de leche.

Resulta inconcebible que los ganaderos hoy en día cobren por la leche el mismo precio que hace treinta años, o que en lo que va de año mientras los costes de producción han subido un 40% para los productores, el precio en origen de la leche haya bajado el 10%, siendo el más bajo de toda la Unión Europea.

UPA y COAG denuncian que actualmente el sector lácteo regional, que mantiene miles de empleos se ve atacado por el nacionalismo comercial de las grandes cadenas de distribución de Francia y Alemania asentadas en nuestro país, que juegan con trampas en el mercado español -dumping- ante la pasividad de las autoridades españolas en la materia, encabezadas por la Comisión Nacional de Competencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo