Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MAGRAMA trabaja en una Hoja de Ruta para la aplicación del paquete leche

           

El MAGRAMA trabaja en una Hoja de Ruta para la aplicación del paquete leche

16/10/2012

El Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) está trabajando actualmente en un borrador de Hoja de Ruta para la aplicación del paquete lácteo. Aunque las medidas del Paquete Lácteo, como son el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales y establecimiento de las condiciones de contratación ya han entrado en vigor y están recogidas en la normativa española en el RD 1363/2012, se cree necesario realizar una serie de pasos previos para su completa puesta en marcha.

La Hoja de ruta en la que trabaja el Ministerio sería una especie de cronograma que recogería todos los pasos previos que hay que realizar y el plazo en el que deberían realizarse, para un funcionamiento al 100% del paquete lácteo.

En el borrador de Hoja de Ruta sobre el que se está trabajando, un primer paso sería conseguir la plena operatividad de la base de datos PROLAC. En esta base de datos, que se creó el año pasado, se pueden registrar las organizaciones de productores que los soliciten. Cuando esté totalmente operativa, esta base de datos podría, entre otras cuestiones, cruzar datos con otras bases, como la de entregas y la de contratos obligatorios, así como identificar a los productores que pertenecen a una cooperativa de cara a comprobar que la leche comprometida con una cooperativa no es objeto de otra negociación.

También está previsto que en las próximas semanas se publique un Real Decreto sobre las declaraciones de entregas de leche de ovino y caprino. La normativa comunitaria establece que estas declaraciones mensuales sean obligatorias a partir de 2015, no obstante, el MAGRAMA considera, que de cara a la aplicación del resto de medidas del paquete leche, contar con estas declaraciones sería fundamental. Además, habría que desarrollar una base de datos para registrar las entregas mensuales de leche de oveja y cabra y el cruce informático entre esta base de datos y la de PROLAC.

Otro paso que recoge el borrador de Hoja de Ruta sería la firma de un nuevo Convenio de Colaboración MAGRAMA-INLAC. El primer convenio se firmó en septiembre de 2011 y se prevé que el nuevo se podría firmar a finales de año una vez que se consensúe el texto y se realice la pertinente tramitación. El objetivo del convenio sería establecer con INLAC la gestión de la base de datos de contratos obligatorios.

Paralelamente, el borrador de Hoja de ruta incluye la puesta en marcha de la Base de datos de Contratos Obligatorios GECOLE, que requeriría una transición de la actual base de datos de contratos homologados a la de obligatorios. Esta base de datos tendría que cruzar información con las otras (entregas, PROLAC), de cara a la realización de los controles oficiales.

Además, con el fin de armonizar las actuaciones de control entre las distintas autoridades competentes se prevé el establecimiento de un Protocolo Armonizado de Actuaciones y un Plan de Control Oficial con las Autoridades Competentes de las CCAA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo