• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones señala que hoy entra en vigor el nuevo Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos con mayor liberalización de productos

           
Con el apoyo de

La Unión de Uniones señala que hoy entra en vigor el nuevo Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos con mayor liberalización de productos

01/10/2012

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señala que hoy entra en vigor el nuevo Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos que establece unos nuevos contingentes y los precios mínimos de entrada que se fijan para la entrada de frutas y hortalizas procedentes del reino alauita en territorio de la UE.

A partir de este mes de octubre Marruecos cuenta con mayor volumen de algunos productos para comercializar en la Unión Europea y se asegura el libre comercio en todos los productos no catalogados como sensibles en el documento firmado, sin compensación para los agricultores europeos afectados.

Los productos que cuentan con cierta protección aún en este acuerdo son el tomate, pepino, fresa, clementina, ajo, calabacín y azúcar (ver tabla adjunta). Sin embargo a esos productos se les rebaja un 30% el precio de entrada a los mercados de la UE y se les aumenta el contingente. Así, prevé un aumento en el contingente de clementinas que se incrementa en 45.000 toneladas (+35%), pasando de las 130.000 a 175.000. También aumenta el tomate marroquí con régimen arancelario especial, que pasaría de las 233.000 toneladas establecidas en el anterior acuerdo a las 285.000 toneladas anuales del actual. Así mismo, el volumen permitido de calabacín sin penalización pasa de 25.000 a 50.000 toneladas; el de pepino, de 5.600 a 15.000 toneladas, y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas. El resto de productos no estarán sujetos a un contingente establecido.

Este Acuerdo se puede traducir en una pérdida a medio plazo en el campo español, especialmente en Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña, tanto en mano de obra con la pérdida de unos dos millones de jornales y el consiguiente cierre de explotaciones que provocará el abandono de hectáreas de tierras de cultivos.
La Unión de Uniones señala que la Unión Europea antepone la estabilidad política en esos países árabes a la defensa de los intereses de sus ciudadanos, lo que demuestra que son acuerdos muy interesantes para los políticos pero nefastos para los agricultores.

José Manuel de las Heras, coordinador estatal de La Unión de Uniones, afirma que “nuestros agricultores deben cumplir medidas o normas fitosanitarias y cuestiones laborales -salarios dignos y estipulados, pagos a la Seguridad Social- que por ejemplo en Marruecos no se cumplen, no existe por tanto reciprocidad para competir en igualdad de condiciones”.

Además añade que “en Marruecos se pagan unos 4,70 euros por jornada laboral en la agricultura, cuando aquí un capataz experimentado supera por poco los 35 euros al día, es decir, aquí se paga un 645% más salario que allí, afectando a nuestra competitividad”. Y si hablamos de contingentes y calendarios de los que tanto hablan las autoridades europeas “no hay tampoco mecanismos adecuados de control porque cuando se conoce lo que entra nos enteramos que se los saltan a la torera sin ningún tipo de problemas”, asegura de las Heras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo