La Ejecutiva de COAG Almería ha comenzado una ronda de reuniones con partidos políticos y sindicatos para presentar su posicionamiento y propuestas frente a la reforma de la PAC. COAG mantuvo anoche el primer encuentro con Izquierda Unida. Mañana lo hará con CCOO y UGT, y en los próximos días está previsto que lo haga con el Partido Popular y PSOE almeriense.
“Anoche nos reunimos con IU y mañana lo haremos con CCOO y posteriormente con UGT. En los próximos días lo haremos con los partidos políticos con el propósito de que alcen la voz en Bruselas en defensa de nuestra agricultura y de una reforma de la PAC justa para los productores”, resalta el Secretario Provincial de COAG Almería y Responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora.
Pagos directos de la PAC
Hasta el momento, según detalla COAG, la PAC sólo recoge ayudas directas en frutas y hortalizas para tomate y cítricos de transformación. “Las propuestas del Comisario incluyen las frutas y hortalizas en los pagos directos. Nosotros, COAG, somos defensores de una renta que venga de la venta de nuestros productos, pero abogamos que el reparto de dichas ayudas se basen tanto en el volumen de empleo como en el de producción para que así revierta en el conjunto de la sociedad”, asegura el Secretario Provincial de COAG Almería.
“El último año, Andalucía recibió 1.506 millones de euros en ayudas directas de la PAC; ahora, con la reforma de la PAC, España se juega 6.000 m€ de los cuales 4.600 serían destinados a pagos directos”, explica Góngora.
Preferencia comunitaria y soberanía alimentaria
Según ha indicado Góngora, COAG pretende con sus propuestas, entre otras cosas, retomar los conceptos básicos de preferencia comunitaria y soberanía alimentaria, unos términos que se han ido desfigurando con el paso de los años. “La soberanía alimentaria es el fundamento principal de PAC y se basa en que Europa tiene que generar una producción suficiente para alimentar a su población, mientras que la preferencia comunitaria hace alusión a que los productos europeos tienen prioridad frente a las importaciones de otros países no comunitarios”, asevera el Secretario Provincial de COAG Almería quien considera “primordial recuperar los mimbres de estos conceptos para continuar vertebrando y organizando el sector”.
Gestión de mercado
“Necesitamos que nuestros representantes políticos y sociales que puedan luchar por nuestros intereses en Bruselas conozcan al detalle nuestras propuestas y qué supone, en cifras, el sector hortofrutícola andaluz. Sólo en Andalucía, la horticultura genera 400.000 empleos que suponen 80 millones de peonadas”, explica Andrés Góngora quien recuerda que debido a la importancia del sector, “es indispensable que haya un sistema de gestión de crisis grave, ágil, universal y accesible para todos los productores que cuente con una financiación 100% y que se pueda activar de forma inmediata al margen del mecanismo de gestión de crisis ya establecido en las OPFH”.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.