Los datos de la agricultura ecológica en España correspondientes al año 2011, publicadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), confirman la buena salud de la agricultura ecológica en Cataluña, que se mantiene como una de las comunidades más dinámicas a la hora de generar actividad secundaria y terciaria, y en clara línea ascendente tanto en número de operadores como en cultivos y actividades ganaderas.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, ha valorado muy positivamente estos datos que confirman “la situación puntera de Cataluña en este ámbito» y ha reafirmado «el compromiso y el apoyo del Gobierno para la producción agroalimentaria ecológica”.
Operadores
En cuanto a operadores, es decir, productores vegetales, ganaderos, elaboradores, importadores y comercializadores, Cataluña continuó como la quinta Comunidad Autónoma en el año 2011, con un total de 2.312 operadores, superada por Andalucía (11.831), Castilla- La-Mancha (7.424), Extremadura (3.614) y Murcia (2.525). Sin embargo, Cataluña lidera la clasificación de elaboradores con 606 operadores, seguida de Andalucía (421) y Murcia (210), y es segunda en la clasificación de comercializadores con un total de 171 operadores, sólo con Andalucía por delante, con 576 .
Superficie y cultivos
La superficie destinada a la agricultura ecológica en Cataluña ascendió a un total de 92.435 hectáreas en el año 2011, y la eleva a la tercera posición tras Andalucía (973.239Ha) y Castilla-La-Mancha (30.350Ha), superando por primera vez Extremadura (91.108Ha). En relación con el total nacional, Cataluña acoge más del 5% de superficie inscrita como ecológica.
Cataluña destaca como segunda Comunidad Autónoma en superficie de prados, pastos y forrajes y de bosque y recolección silvestre. Por cultivos, Cataluña es cuarta en los cultivos de la vid (5.316Ha) y los olivos (4.620Ha).
Explotaciones ganaderas y cabezas de ganado
En 2011, Cataluña continuó destacada en número de explotaciones ganaderas con un total de 573, segunda en el ranking, después de Andalucía (3.683 explotaciones). Es primera en avicultura de carne, y segunda en vacuno de carne, caprino de carne y equino. Respecto del total, Cataluña cuenta con el 9,43% de explotaciones ganaderas en todo el Estado.
En cuanto a cabezas de ganado, Cataluña es segunda en bovino (23.647 cabezas), y tercera en caprino (4237 cabezas), en porcino (535 cabezas) y en avicultura (38.549 cabezas).
Actividades industriales
Por segundo año consecutivo, Cataluña se mantiene como la segunda Comunidad Autónoma con más actividades industriales relacionadas con la producción vegetal (557 actividades) y animal (101), llegando casi al 18% del peso de todo el Estado. Sólo Andalucía, con un 26,16% de las actividades industriales, supera Cataluña.
España, líder en agricultura ecológica en Europa
En 2011, y por cuarto año consecutivo, España se sitúa en el primer puesto de la Unión Europea en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica con un total de 1.845.039 hectáreas, un 11,76% más que el año anterior. Casi todas las Comunidades Autónomas registran incrementos en la superficie destinada a este tipo de agricultura.
El número de operadores alcanzó la cifra de 32.837 en el año 2011, con un incremento del 18:23% respecto del año anterior. En explotaciones ganaderas, la subida anual fue del 20.97%, llegando a las 6.074 explotaciones. Y en cuanto a las actividades industriales, durante 2011, el número creció hasta las 3.697, que representa un aumento del 11,12% respecto al año anterior.
El sector agroalimentario ecológico sigue creciendo en Catalunya pese a la crisis
Agricultura ecológica
Los cultivos mayoritarios en agricultura ecológica son los típicamente mediterráneos (vid, olivo y cereales son los predominantes), siendo la viña el principal cultivo ecológico de Cataluña (27% del total de superficie de cultivos) y su cultivo (5316 hectáreas) ha subido un +15,62% en 2011, mientras que el de olivos ecológicas (4620 Ha), el segundo por importancia (23% del total de superficie de cultivos), ha subido un +18,25%, y los cereales continúan terceros con 3.802Ha (19% del total de superficie).
Otros cultivos han experimentado crecimientos considerables durante 2011, pese a no ser mayoritarios: el cultivo de frutos secos ha llegado ya a las 1.849Ha, que representa un incremento del 29,39% respecto al año anterior, el cultivo de hortalizas, por su parte, ha incrementado un 25,57% durante 2011 hasta llegar a las 496Ha. Cabe destacar el aumento protagonizado por los cultivos de semillas y viveros que en el último año crecieron en un 59,86% (con un total de 18Ha).
Ganadería ecológica
La ganadería ecológica en Cataluña cuenta con 573 explotaciones (+16,7% respecto 2010), siendo el vacuno de carne, con 313 explotaciones, la principal actividad (+12,59% respecto 2010). El ovino de carne es la segunda en importancia (+19,23% respecto 2010), con 93 explotaciones, y el caprino de carne, la tercera, que pasa de 58 a 65 explotaciones (+12,07%). Hay otras actividades que también crecen y toman importancia, como lo hacen considerablemente el equino que pasa de 33 a 47 explotaciones (+42,42%), o la avicultura de carne, de 12 a 17 (+41,17% ).
Industrias agroalimentarias ecológicas
Cataluña, a pesar de disponer de menos superficie destinada a la producción ecológica en relación a otras comunidades autónomas del Estado, invierte más recursos en industria agroalimentaria. En este sentido, las actividades industriales se sitúan en 695 (+14,12% respecto a 2010).
Cabe decir que la agroindustria ecológica catalana se caracteriza por una gran diversificación de actividades transformadoras. Así, por actividades industriales, destacan: la elaboración y / o embotellado de vinos / cavas / espumosos: 108 bodegas (+25,58% respecto 2010); comercialización y / o distribución: 94 empresas (+25,33%); y manipulación y / o envasado de la producción hortofrutícola: 65 empresas (+10,17%).
Datos económicos
El sector ecológico también creció un +23,53% del 2009 al 2010, pasando de 85 millones de euros a 105 millones de euros, y los subsectores con mayor volumen de facturación en 2010 son la vid y la elaboración de vinos , cavas, y otras bebidas alcohólicas (18%), la comercialización y distribución (14%) y en tercer lugar, cereales y manipulación, envasado y transformación de granos (12%). Cabe decir que el volumen de facturación crece en casi todos los subsectores, excepto el de frutales y cítricos, y que el subsector de frutos secos se recupera de la fuerte bajada del año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.