Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Cataluña convoca las ayudas para explotaciones afectadas por las tormentas del verano y los incendios forestales

           

Cataluña convoca las ayudas para explotaciones afectadas por las tormentas del verano y los incendios forestales

18/09/2012

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha convocado las ayudas para cubrir las necesidades de liquidez de las explotaciones agrarias, sociedades agrarias de transformación (SAT) y cooperativas agrarias y otras entidades participadas o integradas en más del 50% por cooperativas y / o SAT, afectadas por las tormentas ocurridas durante el verano a partir del 5 de julio de 2012 y los incendios forestales ocurridos durante este año ahora, y ha aprobado las bases reguladoras correspondientes, como publicó ayer el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC). El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales.

Los meses de julio y agosto de este año se han producido grandes tormentas acompañadas de mucha piedra que han causado importantes daños en los cultivos de las comarcas de las Garrigues, la Noguera, el Pla d’Urgell, Segrià y el Urgell. Los cultivos afectados han sido básicamente los frutales, tanto de semilla como de hueso y en mucho menor medida el maíz, el trigo y los almendros y los olivos. En cuanto a los frutales, almendros y olivos, además de la pérdida de producción, la piedra y el viento han afectado la parte vegetativa y, por tanto, será necesario realizar tareas de recuperación de los árboles y la producción de los próximos años se verá reducida.

Por otra parte, los incendios forestales, habituales en verano, han tenido este año, debido a unas condiciones meteorológicas muy adversas, una extensión y virulencia como hacía años que no se daban, y han provocado graves afectaciones en algunas explotaciones agrarias, sobre todo en cuanto a la pérdida de animales y de paja y forraje que tenían almacenado.

Esta situación se ve agravada por la persistencia de la crisis económica que dificulta el acceso al crédito de muchas explotaciones que sufren una situación de falta de liquidez, y que puede comprometer incluso la continuidad de algunas explotaciones, especialmente las que han hecho inversiones en los últimos años para incrementar su capacidad y competitividad, que se encuentran con la imposibilidad de acceder al crédito bancario para hacer frente a las necesidades de capital circulante derivadas de las inversiones realizadas.

En todo caso, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural cree que las explotaciones agrarias deben prever dentro de su actividad la gestión de los riesgos y, por tanto, deben asegurar su producción para mantener su renta agraria y evitar abandonos y descapitalitzacions no deseados. Por todo ello, la presente Orden implanta medidas de apoyo en forma de préstamos blandos que doten de liquidez al sector y favorezcan la rentabilidad reduciendo los costes financieros para los titulares de explotaciones agrarias que tuvieran su producción asegurada.

Estas ayudas se someten al Reglamento CE 1535/2007 de la Comisión, de 20 de diciembre, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas de minimis en el sector de la producción agraria.

Por otro lado, la fuerte reducción de la producción de los cultivos implica una disminución en el volumen de comercialización de las sociedades agrarias de transformación (SAT), cooperativas y otras entidades participadas mayoritariamente por cooperativas y SAT de la zona, que soportan a su vez el mantenimiento de los gastos fijos y, por tanto, grandes dificultades económicas. Esta Orden también implanta en forma de préstamos blandos medidas de apoyo para paliar los efectos de la disminución del volumen de comercialización de las sociedades agrarias de transformación y cooperativas agrarias afectadas.

Estas ayudas se someten al Reglamento CE 1998/2006 de la Comisión, de 15 de diciembre, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas de minimis en el sector de las empresas agroalimentarias.

Con esta Orden se abre una línea de crédito de hasta 3,5 millones de euros destinada a cubrir las necesidades de liquidez de las explotaciones agrarias y de hasta 1,5 millones de euros para las Sociedades agrarias de transformación ( SAT), cooperativas agrarias y otras entidades participadas o integradas a más del 50% por cooperativas o SATS. El DAAM bonificará tres puntos de estos préstamos.

Los beneficiarios se comprometen a mantener la actividad agraria durante un período de cinco años a partir de la fecha de concesión de la ayuda ya destinarlo a la finalidad para la que les sea concedida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo