Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El extracto de fresa protege de los rayos UVA

           

El extracto de fresa protege de los rayos UVA

11/09/2012

“Hemos comprobado el efecto protector de los extractos de fresas frente al daño que producen los rayos UVA en células de la piel”, explica a SINC Maurizio Battino, investigador de la Università Politecnica delle Marche (Italia) y autor principal de un estudio hispano-italiano. Los resultados se publican en el Journal of Agricultural Food Chemistry.

El equipo ha preparado cultivos de células dérmicas humanas (fibroblastos) y les ha aplicado distintas concentraciones de extracto de fresa (0,05, 0,25 y 0,5 mg/ml), salvo en uno de control. Después, mediante lámparas ultravioleta, se ha expuesto a las muestras a una dosis “equivalente a 90 minutos de sol tomado en verano a mediodía en la Riviera Francesa”.

Los datos confirman que el extracto de fresa –especialmente con 0,5 mg/ml– muestra una actividad fotoprotectora en los fibroblastos expuestos a radiación UVA, aumenta su supervivencia o viabilidad, y disminuye el daño en el ADN cuando se compara con las células control.

“Estos aspectos son muy importantes porque se trata de una acción protectora para líneas celulares sometidas a condiciones que pueden provocar cáncer y otras enfermedades inflamatorias y degenerativas de la piel humana”, destaca Battino.

El investigador reconoce que se trata de un “primer paso para determinar los efectos beneficiosos de las fresas a través de la dieta humana, o como posible fuente de compuestos para ‘integradores alimentarios’ o cosméticos, por ejemplo”.

El rojo de los antocianos

¿Pero qué moléculas confieren la actividad fotoprotectora a las fresas? Los científicos sospechan que podrían ser los antocianos, unos pigmentos que otorgan el color rojo a hojas, flores y frutos. Los análisis han confirmado que los extractos son ricos en estas sustancias.

“Estos compuestos tienen importantes propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anti-tumorales y son capaces de modular los procesos enzimáticos”, destaca otra de las autoras, Sara Tulipani, de la Universidad de Barcelona, “aunque todavía no hemos encontrado una relación directa entre su presencia y las propiedades fotoprotectoras”.

“De momento los resultados sientan las bases para futuros estudios que evalúen la ‘biodisponibilidad’ y la ‘bioactividad’ de los antocianos en la dermis y epidermis de la piel humana, bien por incorporarlas a formulaciones de aplicación tópica o por ingerir el fruto”, continúa Tulipani.

Este mismo equipo, integrado también por investigadores de la universidades de Salamanca y Granada, ya había demostrado en trabajos anteriores que las fresas (Fragaria x ananassa) fortalecen los glóbulos rojos y protegen al estómago del alcohol. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo