Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Ministerio ha atendido puntual y adecuadamente todas las peticiones de ayuda de las autonomías para la extinción de incendios forestales según Arias Cañete

           

El Ministerio ha atendido puntual y adecuadamente todas las peticiones de ayuda de las autonomías para la extinción de incendios forestales según Arias Cañete

07/09/2012

El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha manifestado que “el Ministerio ha podido atender puntual y adecuadamente todas las peticiones de ayuda que ha recibido de las autonomías, sin excepción, para la extinción de incendios forestales”. Arias Cañete ha mostrado su satisfacción por “el resultado de las labores de coordinación llevadas a cabo desde el Departamento y por el trabajo conjunto realizado para conseguir apoyar a las Comunidades Autónomas en su lucha contra los incendios”.

Durante su comparecencia ayer en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, Arias Cañete ha destacado la efectiva colaboración de los medios estatales de extinción. “La actuación del Estado en la materia complementa la acción que corresponde a las Comunidades Autónomas, que son las competentes en la defensa de los montes contra los incendios en sus territorios”, ha precisado.

COORDINACIÓN Y DESPLIEGUE

Esta colaboración entre administraciones se definió en el Comité de Lucha Contra Incendios Forestales en el que participaron, además del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los de Defensa e Interior y las Comunidades Autónomas, “constatándose el acuerdo de todas las Comunidades Autónomas”, ha señalado Arias Cañete.

“Tampoco hubo comentarios ni objeciones en las posteriores reuniones de la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, ni en la Conferencia Sectorial donde se abordó nuevamente el despliegue de los medios estatales con la participación de responsables de las Comunidades Autónomas, aprobándose finalmente en Consejo de Ministros”, ha añadido.

De esta forma, quedó definida la ubicación territorial de los medios del Ministerio, que para esta campaña de verano consta de 70 aeronaves entre aviones y helicópteros, y 10 Brigadas de Refuerzo de incendios Forestales integradas por tres turnos, con unos 500 profesionales desplegados por 36 bases en el territorio nacional.

Para este dispositivo, el Ministerio ha aumentado la partida presupuestaria en cerca de un cuatro por ciento pese a las restricciones del momento. En total, el departamento dedica 74,3 millones de euros.

Su despliegue, ha explicado el Ministro, está dirigido por el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), cuya misión es canalizar de forma centralizada en tiempo real toda la información de que dispongan las distintas administraciones sobre la evolución del riesgo de incendios forestales, los medios disponibles en cada momento para hacerles frente, la información una vez que se producen los incendios y cualquier otra información útil para la adopción de medidas preventivas.

12.046 INCENDIOS, 153.159 HECTÁREAS AFECTADAS

Arias Cañete ha señalado que se han coordinado las actuaciones “en un año de especial siniestralidad motivada por una sequía prolongada y frecuentes olas de calor, en el que ya se han producido un total de 12.046 incendios, según los datos provisionales suministrados por las Comunidades Autónomas hasta el 26 de agosto”.

Estos siniestros, ha continuado el Ministro, han afectando a 153.159 hectáreas, cantidad que supone un incremento del 60,55 por ciento a la media del decenio, sin incluir las superficies de los grandes incendios posteriores al 26 de agosto: Valquemada en Madrid, Calcena en Zaragioza, y Coín en Málaga, ni los anteriores de Castrocontrigo de León y Alajeró en la Gomera.

Esto ha motivado, según ha detallado Arias Cañete, que “en lo que va de año el apoyo requerido de los medios del Ministerio haya sido superior a la media de la actividad de los últimos años, habiendo participado ya en 405 incendios”.

Esta actividad ha tenido especial incidencia en Castilla y León, donde se realizaron 375 intervenciones, Galicia, con 238 intervenciones y la Comunidad Valenciana con 170 intervenciones. “En total estos medios han realizado 1.747 intervenciones, con 5.661 horas de vuelo y 27.883 descargas”, ha señalado Arias Cañete.

El ministro ha destacado el despliegue extraordinario que las frecuentes situaciones de simultaneidad de incendios han planteado. En este sentido ha resaltado las actuaciones que se desarrollaron en los grandes incendios ocurridos en la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla La Mancha durante los últimos días de junio y primeros de julio, o las labores llevadas a cabo para atender, a principios de agosto, los incendios registrados en Canarias, como fueron los de Villa del Mazo en La Palma, Alajeró en La Gomera y El Tanque en Tenerife. “Unas situaciones de simultaneidad que solo en los últimos siete días del mes de agosto precisaron la actuación de los medios del Ministerio en 52 siniestros declarados en 26 provincias”, ha apuntado.

1.220 SINIESTROS ESCLARECIDOS Y 371 IMPUTADOS

En el marco de la cooperación interdepartamental para la lucha contra los incendios forestales, Miguel Arias Cañete ha resaltado la participación del Ministerio de Defensa mediante la Unidad Militar de Emergencias, que ha intervenido en 55 incendios; del Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y de la Dirección General de la Guardia Civil, que ha participado con 4.300 efectivos para los trabajos de restricción de accesos, control de tráfico, evacuación de personas y auxilio a los ciudadanos, así como a través del SEPRONA con lo que se ha contribuido al esclarecimiento de 1.220 siniestros, con la imputación de 371 personas.

El Ministro ha lamentado especialmente el fallecimiento de seis personas que integraban los dispositivos de extinción de incendios forestales, tanto autonómicos como estatales, que perdieron la vida en los siniestros de Cortés del Pallás en Valencia, de Sierra de Gata en Cáceres, de Castrelo do Val en Orense, de Castellar del Vallés en Barcelona y de Toremanzanas en Alicante.

Por último, Arias Cañete ha señalado que “el Gobierno ultima un Real Decreto-Ley que contendrá medidas urgentes similares a las previstas en el Real Decreto-ley 12/2009, de 13 de agosto, y que permitirá prestar un apoyo adicional a las autonomías para paliar los daños producidos en personas y bienes y a recuperar las zonas afectadas”. También ha recordado que se han solicitado 97,9 Millones de euros al Fondo de Solidaridad Europeo para cubrir el coste estimado de las operaciones de recuperación subvencionables de los daños producidos por los incendios forestales del pasado mes de Junio.

Finalmente, el ministro ha recordado que en el marco de la recuperación del potencial forestal, y para medidas de carácter preventivo, se contemplan distintas medidas dentro de los programas de desarrollo rural 2007-2013:

· Actuaciones que establezcan discontinuidades en el perímetro de la masa forestal, o en su interior a lo largo de caminos, vaguadas, divisorias, etc., para evitar la propagación del fuego, como pueden ser el acondicionamiento y mantenimiento de áreas y fajas cortafuegos, fajas auxiliares en vías de comunicación, líneas de defensa, etc.

· Actuaciones sobre la masa: Acciones que diversifiquen la estructura de la vegetación, introduciendo discontinuidades en aquellos sistemas de alta homogeneidad específica y estructural, evitando superficies muy extensas monoespecíficas, conservando y favoreciendo las especies autóctonas o mezcla de especies o la presencia de rodales o bosquetes de especies diferentes, y siempre en el marco de las preservación de los valores naturales. También el resalveo de montes bajos para su transformación en monte alto compatibilizándolo con la conservación de la biodiversidad asociada; y cuando proceda, el aprovechamiento por especies ganaderas adaptadas al medio, clareos y claras en repoblaciones y regenerados con espesura excesiva, así como transformación de masas de especies pirófitas en masas más hidrófilas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo