Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los comerciantes de alimentación ven abusiva e injustificada la subida del recargo de equivalencia del IVA en un 30% para el general y de un 40% para el reducido

           

Los comerciantes de alimentación ven abusiva e injustificada la subida del recargo de equivalencia del IVA en un 30% para el general y de un 40% para el reducido

18/07/2012

El comercio de Alimentación no solo tendrá que hacer frente a la subida del 3 por ciento del IVA en el tipo normal y del 2 por ciento en el reducido, si no que tendrá que hacer frente adicionalmente a una subida del 30% en el recargo de equivalencia en el general (que pasa al 5,2%) y un 40% en el reducido (que asciende al 1,4%). Esto significa que cuando un comerciante persona física adquiera un producto a diez euros en el tipo general su coste real de adquisición será de 12,62 euros, sin que se pueda deducir nada por otros IVAS soportados por otros conceptos, por ejemplo, arrendamientos, electricidad, servicios suministros. Esto supondrá una gran desventaja competitiva en relación a otros empresarios que desarrollan su actividad bajo la fórmula de sociedad.

Esta modificación en la regulación del Impuesto supone que este deje de ser neutro, generando una grave distorsión en la competencia entre aquellos empresarios que operan como persona física. En algunos casos, algunos comerciantes podrán resolver esta situación transformándose en sociedad siempre y cuando sean propietarios de sus locales pero en otros muchos, en los que el comerciante es arrendatario de renta antigua, la solución es imposible ya que solo podrá transformarse con unos fortísimos incrementos de renta.

Por otra parte, aunque el comerciante persona física se transforme en sociedad, la nueva normativa desarrollada por el Gobierno de la Nación y algunas Comunidades Autónomas tampoco resuelve el problema de cambio de titularidad de las licencias, además de los costes injustificados que generarían esos cambios de titularidad.

Por esos motivos, desde la FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DETALLISTAS DE ALIMENTACIÓN pedimos al Gobierno que modifique la legislación a efectos de que el comerciante de alimentación sin renunciar al Régimen de Módulos pueda optar libremente por asumir la nueva regulación u optar al igual que el empresario de hostelería al régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, evidentemente, cumpliendo las formalidades de éste.

No regular en ese sentido sería dar de forma injustificada una estocada con mandoble toledano a muchos empresarios eficientes, muchos de ellos integrados en Cooperativas de Detallistas que hacen que equilibran el sistema de la distribución en España y que nuestro país tenga el precio de los alimentos de los más bajos de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo