• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG considera “insuficientes” los cambios incorporados al reglamento de aplicación de la OCM de frutas y hortalizas

           
Con el apoyo de

COAG considera “insuficientes” los cambios incorporados al reglamento de aplicación de la OCM de frutas y hortalizas

16/07/2012

El Comité de Gestión de frutas y hortalizas ha aprobado la revisión de la normativa de aplicación de la OCM relativa a la gestión de crisis y precios de entrada, con la negativa de una buena parte de países europeos, en lo que se entiende como un reglamento que no “aborda en profundidad los problemas del sector”, afirma el responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía, Andrés Góngora.

Para Góngora, la modificación del Reglamento -que se centra en la prevención y gestión de crisis, y el sistema de precios de entrada en el sector -, “es insuficiente y el Comité de Gestión ha vuelto a desoír las peticiones de los productores hortofrutícolas. Esta aprobación supone un paso importante, pero queda muy lejos de las necesidades y demandas de un sector que necesita un reglamento que nos dé estabilidad”.

* Modificaciones

El Reglamento entra en vigor el séptimo día después de su publicación en el Diario Oficial de la UE excepto para las modificaciones relativas al sistema de precio de entrada, que comenzarán a aplicarse el 1 de septiembre de 2012, y en cuanto a la revisión de las indemnizaciones para los productos retirados se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de julio.

En lo que concierne a las medidas de gestión y prevención de crisis, la Comisión Europea flexibiliza las definiciones de “no cosecha” y de “cosecha en verde”, y revisa las cuantías de las indemnizaciones comunitarias de retirada establecidas en la actualidad, primando en mayor medida el destino a distribución gratuita. En el caso del tomate, se incluye como novedad una doble indemnización comunitaria de retirada, diferenciando el tomate de invierno y el de verano. En esta línea, Andrés Góngora insiste en la necesidad “de que las OPFH se acojan a los mecanismos de gestión de crisis y los pongan en marcha”.

Asimismo, el proyecto del Reglamento incluye, como novedad, el establecimiento de dos niveles de indemnización comunitaria de retirada según sea destinada a distribución gratuita o a otros destinos. En el caso de la retirada destinada a la distribución gratuita cuenta con un mayor importe de ayuda, ya que la Comisión pretende fomentarla.

En cuanto al sistema de precios de entrada, la Comisión plantea un mayor control de la trazabilidad física y contable de los productos importados, de forma que se puedan fiscalizar en mayor medida las cantidades que hay que satisfacer en calidad de derechos arancelarios en las aduanas de la Unión Europea.

Por último, respecto al borrador inicial se han producido pequeños cambios como alguna clarificación en las definiciones de “retirada en verde” y “no cosecha”. También recoge que los operadores no están obligados a presentar los documentos de importación para el control de trazabilidad en el sistema de precios de entrada, sino que sólo deberán disponer de ellos para que puedan ser solicitados y controlados por autoridades aduaneras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo