• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Tribunal de Cuenta de EEUU recomienda la eliminación de los pagos directos

           
Con el apoyo de

El Tribunal de Cuenta de EEUU recomienda la eliminación de los pagos directos

05/07/2012

El Tribunal de Cuentas de EEUU (GAO) recomienda que las ayudas directas a la agricultura deberían ser eliminadas o al menos, reducidas. Esta es la principal conclusión del informe “Los pagos directos deberían ser reconsiderados” que acaba de publicar.

GAO basa su recomendación en el hecho de que los pagos directos no cumplen los principios de aplicabilidad, de llegar al colectivo objetivo, asequibilidad, efectividad y control:

– Aplicabilidad: Los pagos directos se introdujeron en EEUU en 1996 con carácter transitorio, pero posteriormente se ha ido prorrogando su existencia en los siguientes Farm Bill aprobados.

– Llegar al colectivo objetivo: Los pagos directos no se conceden de manera apropiada, ya que son las grandes explotaciones los que fundamentalmente se benefician de ellos. En 2011, el 25% de los receptores recibieron el 73% del presupuesto.

– Asequibilidad: Con el actual nivel de déficit, EEUU no puede seguir soportando estos pagos.

– Efectividad: Los pagos directos pueden producir distorsiones económicas. El GAO ha identificado explotaciones que sin los pagos directos no serían económicamente viables.

– Control: El control llevado a cabo sobre los pagos directos ha sido débil.

En la propuesta de Farm Bill (ley agraria de EEUU) que ahora se está discutiendo, los pagos directos han sido eliminados. El Senado ha dado el visto bueno a esa propuesta y ahora tendría que ir a la Cámara de Representantes.

Entre 2003 y 2011, EEUU ha gastado 46.000 millones de dólares en pagos directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo