• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los precios de ajos y cebollas no permiten ni cubrir los gastos de producción al agricultor

           
Con el apoyo de

Los precios de ajos y cebollas no permiten ni cubrir los gastos de producción al agricultor

25/06/2012

. Prácticamente finalizada la campaña de recolección del ajo y la cebolla en la provincia de Jaén –las últimas explotaciones están ya finiquitando la recogida-, los agricultores han comprobado cómo este año no van a poder cubrir ni siquiera los gastos de producción. Algunos de ellos aseguran que “nunca hemos visto precios tan bajos como los de esta campaña” pese a llevar más de treinta años en el sector.

Las cebollas se han pagado a seis céntimos el kilo, mientras que otros años la horquilla de precios se ha movido en torno a los 9 y 12 céntimos/kilo. Sólo la recolección se lleva ya entre 4 y 5 céntimos/kilo, con lo que queda entre uno y dos céntimos para pagar conceptos como la siembra, el agua, las labores o el abono. “Totalmente insuficiente para poder afrontar este coste”, dice el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila. Ello está provocando no sólo que el agricultor no cuente ya con ingresos, sino que no pueda cubrir los gastos de la producción.

Esta rebaja en el precio al agricultor no se traduce, sin embargo, en el supermercado, en donde el kilo de cebolla oscila entre los 70 y 80 céntimos el kilo. “Y eso teniendo en cuenta que suele ser cebolla de la campaña pasada, que debería ser más barata”, apunta Ávila. Parte de la que se ha recolectado en la provincia de Jaén irá destinada a la exportación, a países como Francia y Portugal. Según el Índice de Precios en Origen y Destino de Alimentos elaborado por COAG referente al mes de mayo, la diferencia porcentual entre el campo y el supermercado es de un 845 por ciento.

La situación del cultivo del ajo no es muy distinta. Los agricultores están percibiendo alrededor de 80 céntimos el kilo (entre diez y quince cabezas de ajos), cuando en el mercado se puede encontrar una malla de tres cabezas de ajos por un euro. En este caso, el diferencial entre origen y destino según el IPOD de mayo es de un 235 por ciento.

Para COAG-Jaén es imprescindible que las Administraciones públicas se impliquen en la aprobación de una Ley de la Cadena Agroalimentaria para que estos abusos no sigan sucediendo. “Con estas situaciones, se perjudica tanto al agricultor como al consumidor”, subraya el secretario general de la Coordinadora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo