Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Libre circulación de mercancías: la Comisión lleva a España ante Tribunal de Justicia en relación con las restricciones a los vehículos pesados

           

Libre circulación de mercancías: la Comisión lleva a España ante Tribunal de Justicia en relación con las restricciones a los vehículos pesados

22/06/2012

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por imponer obstáculos a la importación de vehículos pesados, infringiendo las normas de la UE sobre libre circulación de mercancías. En particular, las autoridades españolas se niegan a autorizar para uso comercial el primer vehículo de la flota de un transportista por carretera si tiene más de cinco meses.

La Comisión considera que esta exigencia española no tiene en cuenta que esos vehículos cumplen los requisitos técnicos europeos y nacionales para poder circular en el Estado miembro de origen. Por ello, la Comisión opina que este requisito infringe el principio de reconocimiento mutuo derivado de las normas de la UE sobre la libre circulación de mercancías [artículo 34 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)] y es desproporcionado.

La Comisión también cree que España no ha justificado esta exigencia sobre la base de un argumento legítimo, como la protección medioambiental o la seguridad vial; considera que las autoridades españolas podrían recurrir a medidas alternativas menos restrictivas para alcanzar tales objetivos.

Como consecuencia de este obstáculo a la importación de vehículos pesados procedentes de otros Estados miembros, se reduce la competencia en el mercado español y los transportistas por carretera tienen menos opciones y pueden resultarles más caras.

Contexto

La legislación española sobre transporte por carretera exige que el primer vehículo de una flota de vehículos pesados (que vaya a ser matriculado por una empresa o por un particular) no tenga más de cinco meses de antigüedad contados desde su primera matriculación para obtener la autorización de «transporte privado complementario».

En otoño de 2011, el Gobierno español anunció una propuesta legislativa para eliminar este obstáculo. Sin embargo, la propuesta no se adoptó a causa de las elecciones generales en España y acaba de reiniciarse todo el procedimiento de toma de decisiones. En estas circunstancias, la Comisión ha decidido remitir el asunto al Tribunal, al mismo tiempo que sigue debatiendo la cuestión con las autoridades españolas para poner fin a la infracción.

La libre circulación de mercancías es uno de los principios fundamentales del mercado único. El Derecho de la Unión Europea (artículos 34-36 del TFUE) prohíbe a los Estados miembros que impongan restricciones a las importaciones procedentes de otros Estados miembros o las exportaciones hacia estos, a no ser que existan razones legítimas de orden público para hacerlo (como la salud pública y la seguridad). Incluso cuando existan tales razones, toda restricción deberá ser necesaria y proporcionada al objetivo que se persigue.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo