Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cuatro entidades crean un software libre que mejora la eficiencia agroalimentaria

           

Cuatro entidades crean un software libre que mejora la eficiencia agroalimentaria

07/06/2012

Alumnos de Informática y Telecomunicaciones del centro educativo Florida Universitaria de Catarroja en Valencia y de la rama Agraria pertenecientes al IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo, Jaén, han colaborado en el desarrollo de un software libre para la optimización de procesos de producción agrícola en el marco del proyecto OpenGIS Agrícola, con el objetivo de reducir tanto los costes derivados de la producción agrícola como las emisiones de CO2 y los excesos de abonados a las parcelas.

A través de un terminal móvil, los agricultores pueden hacer uso de la aplicación de campo para realizar tareas de laboreo y cultivo. La aplicación tiene la capacidad de capturar el plano o mapa de una parcela a través de la referencia catastral, situarse en ella y calcular el recorrido óptimo para el trabajo planificado (arar, sembrar, etc.) sin necesidad de hacer un recorrido previo. Una vez se está produciendo el trabajo y a través del GPS del dispositivo móvil, se va informando al usuario de la ruta seguida.

Tanto la aplicación de escritorio como la basada en web permitirán generar informes de las parcelas, los aperos o materiales utilizados y los trabajos desarrollados, pudiendo disponer de un histórico de actividades realizadas en dicha parcela. Otra funcionalidad de especial interés para las cooperativas o para empresas agrícolas es poder llevar un control de los trabajos que realizan sus cooperativistas o agricultores, con el objetivo de incrementar los beneficios y reducir sus costes, gracias al análisis de la información producida por la aplicación y los informes generados. Así, los propios agricultores podrán generar en cualquier momento su Cuaderno de Explotación Agraria, con la información exacta de cuándo y con qué productos se han tratado sus parcelas.

Además de los dos centros educativos, en el proyecto intervienen como socios participantes la cooperativa hortofrutícola de segundo grado Anecoop y la Asociación gvSIG, experta en Sistemas de Información Geográfica de software libre. Todas las entidades implicadas coinciden en que el desarrollo de proyectos de innovación aplicada de este tipo benefician al sector agroalimentario, optimizando los procesos de transformación agrícola y logrando un mejor cuidado medioambiental. Además permite formar a los futuros profesionales a partir de la aplicación práctica del proyecto de investigación, en el campo.

Diferencias de OpenGIS con otros productos similares en el mercado

Destaca principalmente el hecho de ser una solución basada en Software Libre, por lo que cualquier persona puede descargarla, instalarla y explotarla sin costes de adquisición de software. Además el usuario podrá utilizar su propio dispositivo Android para ejecutar la aplicación. El proyecto da pie también a la creación de una futura comunidad de desarrolladores que puedan modificar y actualizar el código abierto del proyecto para añadir nuevas funcionalidades y adaptar el software según necesidades cambiantes del mercado y ámbito geográfico donde pretenda ser utilizado. Además, con la información generada por el sistema informático, se puede elaborar de forma automática el Cuaderno de Explotación Agraria, necesario según la normativa Europea vigente actualmente.

Cabe destacar que hoy en día, las aplicaciones existentes en el mercado, necesitan de una gran cantidad de parámetros que deben ser configurados para el uso de la herramienta y esto es motivo para que los agricultores rechacen su uso.

Otra de las ventajas competitivas del proyecto es que permite mostrar, antes de iniciar cualquier recorrido, la ruta que debería seguir el vehículo dentro de la parcela, dejando al operario la posibilidad de ajustarse a dicha ruta o variarla según sus propios criterios.

Presentación del proyecto en las Jornadas AgroTIC

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de desarrollo y testeo en campo. El próximo 28 de junio, está prevista la celebración de las Primeras Jornadas AgroTIC, con el fin de divulgar el proyecto, sus resultados hasta la fecha así como la metodología (basada en proyectos de investigación) seguida por el alumnado en su proceso de aprendizaje.

A finales de septiembre está previsto realizar la prueba final de funcionamiento de la última versión disponible de la aplicación de campo en Marmolejo (Jaen), para la cual profesorado y alumnado de Florida Universitaria tienen previsto desplazarse para realizar pruebas conjuntas.

El código fuente de la primera versión del software “OpenGIS”, desarrollada por el alumnado en el aula CreaLAB (laboratorio de innovación creado para el desarrollo del proyecto) es descargable desde los siguientes sitios:

Código de la Aplicación móvil

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo