Europa necesita nuevas ideas para estimular su potencial de crecimiento. La innovación industrial es uno de los motores clave para mejorar nuestra competitividad. Por esa razón, la Comisión puso ayer en marcha una nueva consulta, destinada a proporcionar material para la evaluación intermedia de la Comunicación sobre política industrial prevista para septiembre de 2012. Dicha evaluación se va a centrar en el desarrollo de un número limitado de nuevas iniciativas capaces de aportar resultados importantes a corto y medio plazo. Además, las nuevas iniciativas políticas deberán producir un efecto demostrable y significativo sobre la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo.
La consulta
La consulta se propone fundamentalmente debatir en qué prioridades políticas debe concentrarse la Comisión Europea y recabar recomendaciones de las partes interesadas sobre la forma de estimular la competitividad de la industria europea.
Esta consulta pública alentará a las partes interesadas y a otros sectores a interrogarse sobre cuestiones como las siguientes:
•¿Cuáles son las principales prioridades políticas que debe abordar actualmente la industria europea?
•¿De qué manera pueden encontrar las propias empresas la mejor solución a estas cuestiones?
•¿Qué pueden hacer los responsables políticos para hacer frente a estos problemas a nivel nacional/estatal, local o regional?
•¿Qué pueden hacer los responsables políticos para hacer frente a estos problemas a nivel de la UE?
¿Cuáles son los temas tratados en la consulta?
El cuestionario define una serie de ámbitos fundamentales en los que se puede intervenir políticamente y recaba las opiniones de las partes interesadas sobre los cambios posibles. Algunos de los temas tratados son los siguientes:
•Espíritu empresarial y entorno empresarial favorable a las PYME
•Acceso a la financiación y al capital riesgo
•Innovación industrial y política tecnológica
•Competencias, reestructuración y cambio estructural
•Mejora del mercado único
•TIC, internet y ventas transfronterizas
•Una reglamentación mejor y más coherente
•Infraestructura energética y competencia
•Mercado interior del transporte
•Reglamentación medioambiental
•Eficiencia de los recursos y reciclaje
•Energía y clima
•Acceso a los mercados internacionales y competencia global
•Acceso a las materias primas
La iniciativa emblemática sobre política industrial1 adoptada en octubre de 2010 señalaba la importancia de una base industrial fuerte, diversificada y competitiva para la economía de la UE y establecía una estrategia de competitividad industrial, crecimiento económico sostenible y creación de empleo. La evaluación comprenderá un informe de situación exhaustivo sobre la aplicación de dicha estrategia y su consolidación. La consulta pública durará hasta el 7 de agosto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.