• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia que el agricultor percibe por una caja de 20 kilos de naranjas lo mismo que cuesta un café

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA denuncia que el agricultor percibe por una caja de 20 kilos de naranjas lo mismo que cuesta un café

21/05/2012

Más de doscientos agricultores se concentraron hoy en la plaza de la Virgen de Valencia para participar en un acto que supuso un punto culminante dentro de la campaña de movilizaciones que, organizada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y bajo la designación de Marcha Verde, viene recorriendo las comarcas valencianas desde el pasado 19 de abril para denunciar la crisis insostenible de rentabilidad que atraviesa el sector agrario.

En la protesta celebrada hoy en pleno centro de Valencia –penúltima de las acciones programadas en la Marcha Verde que culminará el próximo 24 de mayo en Madrid frente al Ministerio de Agricultura– tres columnas de agricultores partieron desde distintos puntos de la ciudad para confluir en la Plaza de la Virgen de la capital del Turia. Una vez allí se realizó la llamada “Gran Feria de la Ruina Agraria”, una exposición comparativa de los precios de diversos productos –tanto del campo como de uso común– que sirvió para ilustrar de manera gráfica e inequívoca el devastador alcance que ha adquirido la crisis agraria. Así, las comparaciones entre los distintos precios exhibidas en la referida muestra arrojan datos tan elocuentes como que un agricultor esté percibiendo por una caja de naranjas de 20 kilos de peso el mismo precio que cuesta un café en cualquier establecimiento, es decir: en torno a 1,20 euros; o que un ganadero esté cobrando actualmente por 14 litros de leche el precio de una cajetilla de tabaco en un estanco: algo más de 4 euros.

“Estos son sólo algunos ejemplos de la dramática realidad a la que se enfrenta cada día miles de agricultores y ganaderos valencianos”, explicó durante su alocución el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “Esta comparativa de precios que hemos realizado hoy –prosiguió– resulta suficientemente ilustrativa, pero que nadie olvide que lo que esté sucediendo no sale gratis. Calculamos que este hundimiento continuado de la rentabilidad va a provocar este año el abandono de más de 20.000 hectáreas de cultivo, el cierre de cientos de granjas y la pérdida de más de un millón de jornales. Los agricultores y los ganaderos también estamos indignados y los políticos tienen que tomar conciencia de una vez por todas de la sangría que sufre este sector e implicarse de verdad en la solución de los problemas”.

En este sentido, el máximo responsable de AVA-ASAJA efectuó un llamamiento formal a la clase política valenciana: “Hoy estamos aquí, en el corazón de la Comunitat Valenciana, junto al Palau de la Generalitat y las Corts Valencianes y por eso, ante la gravedad del momento que atravesamos, reclamo y exijo a todos los partidos políticos valencianos que aborden la cuestión con la seriedad que merece y alcancen un acuerdo estratégico sobre el futuro del sector agrario”.

Precisamente, en el acto reivindicativo organizado hoy por AVA-ASAJA, estuvieron presentes, además del presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el secretario general de esa misma entidad, Ricardo Miralles, el Síndico Portavoz del Grupo Socialista en les Corts, Antonio Torres, el responsable de la Secretaría de Agricultura y Agua del PSPV-PSOE, Francisco Rodriguez Mulero, la diputada del PSPV-PSOE, María Vicenta Crespo, y la alcaldesa de Picassent, Conxa García. Todos ellos expresaron su apoyo al sector agrario.

Finalmente, Cristóbal Aguado, se mostró especialmente crítico con la actitud que viene mostrando el Gobierno central hacia el campo valenciano. “Queremos y necesitamos –dijo– que el Gobierno central se entere de que la agricultura mediterránea existe y que le dedique la atención y los recursos necesarios para garantizar su supervivencia. En cuanto al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, el presidente de AVA-ASAJA apuntó que “seguimos esperando desde hace ya 96 días a que se digne a visitar la Comunitat Valenciana para que pueda ver en persona las miles de hectáreas calcinadas por las heladas de febrero y así, de paso, podría explicarnos qué piensa hacer respecto a temas esenciales como la crisis de precios, los acuerdos con terceros países o la reforma de la Política Agraria Común (PAC)”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo