Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG Almería llama a los consumidores al boicot de los supermercados

           

COAG Almería llama a los consumidores al boicot de los supermercados

08/05/2012

En plena campaña de recolección de este producto, los agricultores están percibiendo entre 9 y 10 céntimos por kilo, unos precios que no cubren ni tan siquiera los costes.

La entrada de sandía de Senegal y otros países así como la falta de la salida en el mercado están siendo algunos de los condicionantes para las bajas cotizaciones.

Los almerienses deben boicotear aquellos supermercados que engañan y manipulan sin escrúpulos nuestro sector.

COAG Almería vuelve a reiterar su preocupación ante la complicada situación de bajos precios que está sufriendo la sandía, un producto que principalmente se adquiere a pie de campo.

En plena campaña de recolección, la Organización Agraria ha podido corroborar como en las grandes cadenas comerciales o supermercados discounts se está vendiendo sandía procedente de Senegal y en la mayoría de los casos sin identificar correctamente su origen en el etiquetado para que el consumidor pueda ver cómo vapulean al principal motor económico de la provincia. Asimismo, COAG Almería exige a la Administración que controle con más severidad los lineales de los supermercados para evitar este tipo situaciones.

Otro de los motivos que está hundiendo los precios es la estrategia de aquéllos que se dedican a la compra de sandía en el mercado libre. La maniobra de estos compradores pasa por crear desconfianza entre los agricultores ‘vendiendo’ que el precio que le ofrecen es más alto que el que van a recibir en las comercializadoras por lo que los productores que no
quieren perder toda la inversión ceden a una situación que está provocando la caída de las cotizaciones. En este sentido, COAG Almería recuerda a los agricultores que «no se puede vender a la desesperada porque esa situación propicia mayor incertidumbre y desconfianza en el mercado, lo que conlleva la caída injustificada de los precios de nuestros productos».

Traición al agricultor

Una campaña más, COAG Almería considera deleznable que los supermercados y cadenas de distribución comercialicen frutas y hortalizas procedentes de fuera de la provincia en plena recolección de los productos almerienses. «Esta traición también es extensible a comercializadoras almerienses que compran producto de países terceros. La Administración no puede cerrar los ojos ante tal aberración porque ilícitamente se está jugando con un sector que atraviesa una grave crisis y que permitiendo prácticas como ésta es imposible salir a flote. Es una vergüenza que las comercializadoras engañen
de esta forma a sus agricultores. Debe continuar desenmascarándose este tipo de prácticas que deben ser duramente sancionadas», afirma el Secretario Provincial de COAG Almería.

«Aunque es una tarea complicada, no nos cansamos de pedir el apoyo de los consumidores que son quienes tienen la obligación de exigir un etiquetado claro para que no le den gato por liebre. Es más, quiénes detecten que en su
supermercado o superficie comercial se está vendiendo frutas y hortalizas procedente de otros países cuando Almería está en plena campaña de recolección debería de vetarlo y no cambiar de establecimiento; un veto que podríamos equiparar al que los discounts hacen a nuestros productos. La sociedad almeriense no puede estar ajena a esta situación porque en esta provincia si la agricultura no funciona el resto de sectores se paraliza», concluye Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo