• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un nuevo tratamiento frena la alergia al melón

           
Con el apoyo de

Un nuevo tratamiento frena la alergia al melón

24/04/2012

A partir de la profilina, proteína principal responsable de la alergia a melón, investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA), en colaboración con diferentes hospitales, han creado un mutante capaz de estimular al sistema inmune para que evolucione hacia un tipo de respuesta no alérgica.

Esto podría eliminar los efectos secundarios de la inmunoterapia, único tratamiento que hoy por hoy existe contra las alergias. Además, este mutante también podría usarse en el tratamiento de la alergia a distintos pólenes.

Los síntomas de la alergia están producidos por la presencia de inmunoglobulinas del tipo E (IgE) específicas frente a los alérgenos, de manera que al unirse la IgE a estas proteínas, se desencadena la reacción alérgica.

Para el éxito de la inmunoterapia es necesario que el sistema inmune se estimule con cantidades crecientes de alérgeno, para que se desvíe la respuesta de tipo alérgico a una respuesta no alérgica.

La alergia es una enfermedad que está aumentando drásticamente en los últimos años y hoy en día, el único tratamiento curativo que hay disponible es la inmunoterapia. Sin embargo, este tipo de tratamiento puede conllevar en algunos casos reacciones secundarias, llegando incluso al shock anafiláctico.

La alergia a melón es la segunda alergia a alimentos vegetales más importante en la población adulta española. En trabajos previos se describió la profilina de este alimento, denominada Cuc m 2, como la principal responsable de esta alergia, así como de la reactividad cruzada que se produce entre esta fruta y muchos pólenes.

Mutantes contra el melón

Basándose en la zona de unión de Cuc m 2 con la IgE o epítopo, los investigadores generaron dos mutantes (Mut 1 y Mut 2), cambiando residuos implicados en esa unión y produciéndolos como proteínas recombinantes en bacterias. A continuación se purificaron por distintos métodos cromatográficos y se analizó su capacidad de unión a IgE en pacientes alérgicos a melón.

Mientras que Mut 1 solamente vio afectada levemente su unión a la IgE con respecto a la proteína nativa, el Mut 2 mostró una drástica reducción, que fue medida por distintas técnicas: mediante ELISA, con una reducción del 57%; por prueba de activación de basófilos, con una reducción del 33%; y por pruebas cutáneas, con el 50% de reducción.

A pesar de tener afectada la unión a IgE, este mutante mantuvo la capacidad para estimular la proliferación de linfocitos T, necesaria para estimular al sistema inmune y que evolucione a un tipo de respuesta no alérgica.

Por lo tanto, para los autores Mut 2 es una prometedora herramienta para poder desarrollar inmunoterapia en pacientes alérgicos a melón sin peligro de reacciones adversas, puesto que su unión a IgE está disminuida, pero permite estimular al sistema inmune. Además de la alergia a melón, permitiría el tratamiento de la alergia a distintos pólenes, producida por reactividad cruzada entre profilinas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo