• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El MAGRAMA impulsa alianzas con los Estados miembros afines en los temas más sensibles de la reforma de la PAC

           
Con el apoyo de

El MAGRAMA impulsa alianzas con los Estados miembros afines en los temas más sensibles de la reforma de la PAC

19/04/2012

La SecretariaGeneralde Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha señalado que “En el ámbito del Consejo de la UE, se está impulsando la constitución de alianzas entre España y los Estados miembros con los que existe afinidad en los temas más sensibles de la reforma de la PAC”.

García Tejerina ha explicado estas gestiones en la reunión constitutiva delGrupo de Trabajo con las Comunidades Autónomas para el Análisis de la reforma de la PAC, que celebró ayer su primer encuentro. Su objetivo será informar sobre la evolución de los debates en el Consejo, los eventuales cambios de posición de los Estados miembros con las implicaciones que ello representa, así como sobre los avances de los trabajos sobre la reforma en el Parlamento Europeo.

Durante la reunión la Secretaria General se ha referido a la necesidad de avanzar en la discusión de los diversos temas que abarca la propuesta de reforma presentada por la Comisión europea, y ha recordado que “Se trata de una reforma de amplio alcance y compleja, al coincidir con el debate del presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, con incidencia en la PAC”.

García Tejerina ha destacado también la importancia que para el Ministerio tiene configurar esa posición común, recogiendo los principales intereses y sensibilidades, “Para su defensa ante todas las Instituciones comunitarias con responsabilidades en las decisiones correspondientes, tanto el Consejo, como el Parlamento Europeo, que por primera vez ejerce la responsabilidad de decidir sobre una propuesta de reforma de la PAC, bajo el procedimiento de codecisión que prevé el nuevo Tratado”.

Para los trabajos de esta primera reunión se ha organizado el debate a partir de la elaboración de un cuestionario en el que se ha solicitado la opinión sobre los aspectos clave de la Reforma: El Marco Financiero, los aspectos sobre la Convergencia, el Modelo de Pagos Directos y las cuestiones relativas a la OCM única y el Desarrollo Rural, con el fin de identificar los elementos que plantean dificultades y requieren la actuación del Ministerio para impulsar modificaciones en la propuesta.

En la reunión se ha puesto de manifiesto la preocupación de las Comunidades Autónomas sobre las dificultades para la aplicación de las disposiciones previstas sobre el “greening”, el impacto que provocará sobre determinados sectores y los cambios respecto al nuevo modelo de pagos que propone la Comisión.

Respecto a las medidas de mercado se ha constatado un amplio consenso en la necesidad de mejorar el funcionamiento y eficacia de los mecanismos de gestión de mercado, así como de la situación del productor en la cadena agroalimentaria, contemplándose la posibilidad de extender las medidas del paquete lácteo a otros sectores.

La Secretaria Generalha concluido subrayando que “Es una prioridad proseguir en el análisis iniciado con el fin de configurar una posición común de consenso para la defensa de los intereses agroalimentarios españoles en el debate de la reforma de la PAC que se plantea”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo