Los alimentos con estándares de calidad y seguridad por debajo de lo establecido pueden estar en el mercado bien, por negligencia o bien, por fraude. El crimen organizado en el sector de alimentación es de reciente aparición, si bien cada vez está siendo más importante, como pone de manifiesto los últimos datos de la Europol. Entre noviembre y diciembre de 2011 se llevó a cabo la operación “Opson” por la Europol, que permitió la captura de 13.000 botellas de aceite de oliva, 30 tn de salsa de tomate, 77 tn de queso, 12.000 botellas de vino, 5 tn de pescado y marisco y 30.000 barritas dulces de todo ello, fraudulento.
Por este motivo, la Comisión Europea ha decidido celebrar hoy en Bruselas, una conferencia en la que participan representantes de las autoridades de control, fuerzas de policía, cuerpos judiciales y otras partes implicadas.
La conferencia irá dirigida a facilitar el intercambio de experiencias entre las autoridades competentes de los Estados miembro y de los niveles europeos sobre los instrumentos legales y judiciales existentes. También facilitará el debate sobre las redes de información existentes y los procedimientos de trazabilidad y control, así como su futuro refuerzo. Asimismo, se pretende aumentar el conocimiento del público en general sobre estos problemas, para que los consumidores estén vigilantes cuando realizan sus compras.
Esta conferencia es parte del programa “Mejor formación para alimentos más seguros”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.