Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El crimen organizado en la alimentación va en aumento

           

El crimen organizado en la alimentación va en aumento

27/02/2012

Los alimentos con estándares de calidad y seguridad por debajo de lo establecido pueden estar en el mercado bien, por negligencia o bien, por fraude. El crimen organizado en el sector de alimentación es de reciente aparición, si bien cada vez está siendo más importante, como pone de manifiesto los últimos datos de la Europol. Entre noviembre y diciembre de 2011 se llevó a cabo la operación “Opson” por la Europol, que permitió la captura de 13.000 botellas de aceite de oliva, 30 tn de salsa de tomate, 77 tn de queso, 12.000 botellas de vino, 5 tn de pescado y marisco y 30.000 barritas dulces de todo ello, fraudulento.

Por este motivo, la Comisión Europea ha decidido celebrar hoy en Bruselas, una conferencia en la que participan representantes de las autoridades de control, fuerzas de policía, cuerpos judiciales y otras partes implicadas.

La conferencia irá dirigida a facilitar el intercambio de experiencias entre las autoridades competentes de los Estados miembro y de los niveles europeos sobre los instrumentos legales y judiciales existentes. También facilitará el debate sobre las redes de información existentes y los procedimientos de trazabilidad y control, así como su futuro refuerzo. Asimismo, se pretende aumentar el conocimiento del público en general sobre estos problemas, para que los consumidores estén vigilantes cuando realizan sus compras.

Esta conferencia es parte del programa “Mejor formación para alimentos más seguros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo